Autoconcepto y motivaciones ocupacionales en estudiantes universitarios de Barranca
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el autoconcepto y las motivaciones ocupacionales en estudiantes universitarios de Barranca. La muestra estuvo conformada por 343 estudiantes con edades comprendidas entre 18 a 23 años (M= 20, DE=1.21), de los cuales el 63.8% s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Motivación ocupacional Universitarios Selfconcept Occupational motivation University http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el autoconcepto y las motivaciones ocupacionales en estudiantes universitarios de Barranca. La muestra estuvo conformada por 343 estudiantes con edades comprendidas entre 18 a 23 años (M= 20, DE=1.21), de los cuales el 63.8% son mujeres. La investigación es de carácter cuantitativo y de diseño metodológico descriptivo-correlacional no experimental. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Autoconcepto Forma 5 de Bustos, Oliver & Galiana (2015), y la Escala de Motivaciones Ocupacionales de Ramos (2013). Entre los principales resultados se halló que existe una relación estadísticamente significativa entre dos dimensiones de la motivación: Desarrollo y gratificación y Realización y autonomía con la dimensión académica del autoconcepto (rs=.21 y rs=.28). Esto llevó a concluir que a mayor valoración de la capacidad académica, existiría mayor motivación para elegir una carrera u ocupación que le brinde al estudiante satisfacción personal y que a su vez le permita aportar y servir a su comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).