Propuesta de mejora de la estructura del pavimento flexible reforzado con geocompuesto en la interfaz Subrasante – Subbase en la zona de los Pantanos de Villa – Chorrillos
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo por finalidad evaluar el uso del geocompuesto (geomalla Triaxial y geomembrana HDPE), como refuerzo en la interfaz subrasante-subbase de una estructura de pavimento flexible. Para ello, se propone un diseño de estructura de pavimento reforzado con geocompue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656525 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geosintéticos Geomalla triaxial Pavimentos Subrasante saturado Geosynthetics Triaxial geogrid Pavements Saturated subgrade http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo por finalidad evaluar el uso del geocompuesto (geomalla Triaxial y geomembrana HDPE), como refuerzo en la interfaz subrasante-subbase de una estructura de pavimento flexible. Para ello, se propone un diseño de estructura de pavimento reforzado con geocompuesto en un tramo de la Av. Prolongación Defensores del Morro-Chorrillos que permita aumentar la capacidad de soporte de la subrasante, optimizar los espesores en las capas granulares, y prolongar la vida útil del pavimento. Con este propósito se planteó el diseño de una estructura de pavimento convencional y otra reforzada con geocompuesto para comparar y elegir el diseño más óptimo. La recolección de datos se realizó utilizando los formatos de clasificación vehicular del MTC, inspección visual de la vía, estudio de mecánica de suelos y análisis experimental. Luego del análisis de los datos recolectados se determinó que el PCI del tramo en estudio es de 21%, esto significa que el nivel de servicio de la vía es malo y necesita intervención. Por ello se realizó el diseño de tres alternativas de pavimento flexible: la primera alternativa es una sección convencional no reforzada, mientras que las otras dos alternativas consisten en secciones reforzadas con geomalla triaxial y geomembrana HDPE. Los resultados obtenidos muestran que el pavimento reforzado con geocompuesto y diseñado por el método Giroud-Han obtuvo un 47.62% de reducción en el espesor de la estructura del pavimento flexible con respecto al pavimento diseñado por el método AASHTO 93. Finalmente, luego de un análisis económico de las alternativas de diseño de pavimento flexible se concluye que el costo del pavimento reforzado con geocompuesto es 5.07% menor que el del pavimento tradicional (AASHTO 93). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).