Propuesta de mejora para reducir la rotura de stock en una empresa retail, aplicando Cycle Counting, pronósticos y estandarización
Descripción del Articulo
En el sector retail, la industria alimentaria es una de las inversiones que ha adquirido mayor participación de mercado, representando un crecimiento de 1.2% interanual sobre el PBI del Perú (Ministerio de la producción, 2020). No obstante, presentan diversos problemas como la baja rotación, exceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotura de stock Retail Pronósticos Estandarización del trabajo Conteo cíclico Stock out Forecast Standard work Cycle counting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el sector retail, la industria alimentaria es una de las inversiones que ha adquirido mayor participación de mercado, representando un crecimiento de 1.2% interanual sobre el PBI del Perú (Ministerio de la producción, 2020). No obstante, presentan diversos problemas como la baja rotación, exceso de inventarios y la determinación de niveles de existencias, en especial para evitar la rotura de stock, siendo este último el más crítico. La importancia recae sobre las graves consecuencias como pérdidas de ventas directas, insatisfacción del cliente e impacto en la reputación de la empresa. El control de inventarios es clave para los minoristas y gestionarlos es un desafío, donde muchos investigadores han estado trabajando por años. El presente estudio pretende reducir el problema mencionado mediante el uso de herramientas de Ingeniería Industrial debido a que, en la literatura hay escasos usos de estas técnicas a empresas pymes de la misma industria. El aporte novedoso radica en la aplicación de la gestión del cambio como reducción a la resistencia de los colaboradores, igualmente la integración de herramientas como Cycle Counting alineado con el Multicriterio ABC, Métodos de pronósticos adecuados y la Estandarización del trabajo. La validación fundamental se realizó a una empresa del sector retail a través de una prueba piloto, el software Minitab y Lingo. Los principales resultados fueron la obtención de una mejor clasificación de productos, incrementando el ERI a un 75%, un MAPE menor al 10%, y un 8% de disminución en actividades NVA, con lo cual se obtuvo un valor de rotura de stock del 3%. Finalmente, la propuesta respondió como lo esperado, ya que los objetivos se alcanzaron, es económicamente viable y las técnicas fueron difundidas para otros casos de estudios futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).