Implementación de inteligencia de negocios para el seguimiento y control de actividades en el estudio jurídico BONA FIDES & CURIA ASOCIADOS, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo proponer la implementación de una las herramientas de Inteligencia de negocios (BI) mejor valoradas por expertos y usuarios, a una Firma de Abogados ubicada en la ciudad de Lima. Esta Firma ha presentado una deficiente gestión en el seguimiento y control de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Magallanes, Carlos Humberto, Canales Espinoza, Gustavo Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Power Bi
Tecnologías de la información
Estudio de abogados
Business intelligence
Information technologies
Law firm
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo proponer la implementación de una las herramientas de Inteligencia de negocios (BI) mejor valoradas por expertos y usuarios, a una Firma de Abogados ubicada en la ciudad de Lima. Esta Firma ha presentado una deficiente gestión en el seguimiento y control de sus actividades durante el periodo 2022, así como a la falta de información basada en datos, considerado requisito fundamental para una mejor toma de decisiones. Para esta investigación, se examinaron los principales requerimientos de información que demanda el Estudio, se recopilaron y analizaron los datos almacenados y la capacidad operativa y económica del Estudio para implementar alguna de las alternativas propuestas. Mediante la revisión de antecedentes de investigación, teorías relacionadas a la problemática existente y a casos de estudio afines al presente trabajo, se pudo determinar cuáles son las herramientas de BI, mejor valoradas en el mercado de las tecnologías de la información por su capacidad en el análisis de datos, generación de reportes en tiempo real y escalabilidad. Las herramientas seleccionadas fueron: Power Bi, Tableau y QlikView. Posteriormente, se compararon las herramientas elegidas en base a sus prestaciones y ventajas, así como a su alineación a los intereses y requerimientos de la organización. Asimismo, se evaluó las distintas capacidades del Estudio para adoptar la herramienta elegida. Finalmente, se concluyó que Power Bi, era la herramienta más adecuada para el Estudio por su bajo costo de implementación, facilidad de uso y capacidad de adaptación y respuesta a las necesidades a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).