FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS AL NIVEL DE PRÁCTICA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA COVID-19 EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Y FAMILIARES DURANTE EL PERIODO 2020-2021

Descripción del Articulo

Introducción: Los factores sociodemográficos influyen en las prácticas preventivas contra el COVID-19. Analizar la asociación de estos factores con el nivel de prácticas preventivas, es crucial para orientar el desarrollo de futuras campañas de prevención dirigidas a estudiantes de medicina como sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Rojas, Marcia Alexandra, Alvarez Marmanillo, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina
Familia
Asociación
Factores sociodemográficos
Nivel de práctica de medidas preventivas
Medical students
Family
Association
Sociodemographic factors
Level of practice of preventive measures
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los factores sociodemográficos influyen en las prácticas preventivas contra el COVID-19. Analizar la asociación de estos factores con el nivel de prácticas preventivas, es crucial para orientar el desarrollo de futuras campañas de prevención dirigidas a estudiantes de medicina como sus familiares. Objetivo: Evaluar la asociación entre la edad, sexo, lugar de procedencia y distrito de residencia con el nivel de práctica de las medidas preventivas para COVID-19 en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Lima, Perú) y familiares durante el periodo de la pandemia COVID-19 entre 2020 - 2021. Métodos: Se llevó a cabo un estudio cualitativo, analítico y de corte transversal con una muestra total de 238 personas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una encuesta validada por expertos a estudiantes de medicina de cuarto año y a sus familiares en una universidad privada de Lima, Perú. El análisis se realizó con STATA, utilizando chi2 para el bivariado y regresión logística multinomial para el multivariado. Resultados: Del total de encuestados 134 fueron estudiantes y 104 familiares. El análisis bivariado reveló asociaciones significativas entre el nivel de prácticas preventivas contra el COVID-19, la edad y el distrito de residencia en los familiares (p<0.05), y solo con la edad en estudiantes (p<0.05). El género femenino predominó en ambos grupos (63.43% y 68.27%, respectivamente), con la mayoría en el rango de edad de 18 a 28 años. Respecto al nivel de prácticas preventivas, predominó el nivel regular en estudiantes (85.07%) y familiares (73.08%). Conclusiones: La edad fue el factor con mayor fuerza de asociación al nivel de prácticas de medidas preventivas en estudiantes de medicina. Tanto la edad como el distrito de residencia fueron factores sociodemográficos fuertemente asociados al nivel de práctica de medidas preventivas en familiares de los estudiantes de medicina. Se sugiere que los programas de prevención contra el COVID-19 se enfoquen en grupos etarios específicos y consideren el contexto de residencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).