Sistema de gestión de activos tecnologicos y mejora continua basado en la norma ISO 55000
Descripción del Articulo
La pandemia COVID-19 impactó de manera significativa a numerosas empresas en el Perú, dando lugar a una serie de desafíos diversos. En el caso de CRP Medios y Entretenimiento, sus empleados necesitaron recurrir al préstamo de equipos informáticos de la empresa para llevar a cabo sus tareas, dado que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO 55000 Gestión de activos Políticas de gestión de activos Controles de gestión de activos Riesgos en la gestión de activos Asset management Asset management policies Asset management controls Asset management risks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La pandemia COVID-19 impactó de manera significativa a numerosas empresas en el Perú, dando lugar a una serie de desafíos diversos. En el caso de CRP Medios y Entretenimiento, sus empleados necesitaron recurrir al préstamo de equipos informáticos de la empresa para llevar a cabo sus tareas, dado que esta situación excepcional lo demandaba. Esta circunstancia generó dificultades en el seguimiento de los activos proporcionados como apoyo temporal, ya que se efectuaba de manera manual y las incidencias relacionadas con dichos activos no quedaban registradas debido a la partida de personal de TI con conocimiento en los procesos del área. El presente trabajo se enfoca en la implementación de un software de gestión de activos destinado a la identificación, gestión y control exhaustivo de los equipos en la infraestructura empresarial a lo largo de todo su ciclo de vida, siguiendo las pautas establecidas por la familia de normas ISO 55000, que abordan la gestión de activos y la mejora continua. Como resultado, se logró obtener información precisa acerca de los activos, al comparar el inventario físico con el inventario lógico generado por el software. Además, se pudo registrar e identificar las incidencias relacionadas con cada activo, lo que permitió optimizar su vida útil restante. Por otro lado, se llevó a cabo una evaluación de la depreciación de los activos que estaban en situación de desuso, con el fin de determinar si debían ser vendidos o renovados. Esto condujo a un retorno de inversión alcanzado en el año 3.5, medido a través del flujo de caja. Además, se generó nueva documentación que incluía procedimientos, políticas y controles alineados con la norma ISO 55000, así como un nuevo plan de continuidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).