Reír para no sufrir: la pandemia del Coronavirus a través del humor de los memes en el Whatsapp

Descripción del Articulo

En la actualidad, una de las formas más prácticas y rápidas de difundir mensajes con contenido humorístico, es a través del teléfono celular que cuenta con la aplicación WhatsApp. Entre los mensajes más comunes que se envían están los memes, una forma de humor sarcástico e irónico de la realidad. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo-López, Gunther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
COVID-19
Humor
Memes
WhatsApp
Descripción
Sumario:En la actualidad, una de las formas más prácticas y rápidas de difundir mensajes con contenido humorístico, es a través del teléfono celular que cuenta con la aplicación WhatsApp. Entre los mensajes más comunes que se envían están los memes, una forma de humor sarcástico e irónico de la realidad. Estos mensajes se han hecho virales durante la pandemia del coronavirus, como un modo de enfrentar la adversidad con humor. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es describir los memes sobre el coronavirus que se difundieron mediante el teléfono celular durante los días de confinamiento social en el Perú del 16 de marzo al 30 de junio del 2020. Se encontró que la capacidad creativa de las personas no tiene límites para expresar sus opiniones ante los problemas que se presentan. Se puede concluir que, ante la adversidad de esta enfermedad, una de las formas de hacerle frente es mediante el humor, para hacer más llevadero los problemas que se presentaban en el día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).