“Plan de Negocio para la introducción del producto Crédito por Convenio en las pequeñas y medianas empresas de Lima”

Descripción del Articulo

El presente plan tiene como objetivo: Proponer un Plan de Negocios para introducir el Producto Crédito-Convenio en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Lima a través de una Cooperativa de Ahorro y Crédito, y con la finalidad de incrementar el número de socios, reforzar la marca y brindar un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antúnez de Mayolo Corzo, Agustín Bernardo, Quispe Machaca Angela Estela, Pacheco Falcón De Gomez, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativa
Plan de negocios
Crédito convenio
Pymes
Cooperative
Business plan
Credit agreement
SMEs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan tiene como objetivo: Proponer un Plan de Negocios para introducir el Producto Crédito-Convenio en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Lima a través de una Cooperativa de Ahorro y Crédito, y con la finalidad de incrementar el número de socios, reforzar la marca y brindar un mejor servicio de acuerdo al mercado. En tal sentido el trabajo inicia con el análisis del entorno externo e interno de la empresa, encontrando oportunidades ligadas al crecimiento de la demanda, uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, la actual legislación que contribuye al crecimiento de las cooperativas. Así mismo las amenazas relacionadas con el ingreso de nuevos competidores (Banca Múltiple) en el segmento micro financiero, el alto nivel de informalidad en las Pymes y la inestabilidad política del país. Con relación al mercado se encontró la oportunidad de introducir el producto (Crédito- Convenio) en 1,079 empresas (Pymes) que tienen entre 50 y 100 trabajadores, que por su tamaño no resultan atractivas para las Cooperativas que ofrecen el mismo servicio tales como: Cooperativas de Nivel 1, Nivel 2, CMAC y CRAC. Al desarrollar el trabajo de campo (Empleador y trabajador) se obtuvo como resultado tres principales variables que influyen en la decisión de compra: 1- Menor tiempo de atención de la solicitud de crédito. 2- Realización de los trámites por vía digital. 3- Abono electrónico del préstamo en la cuenta del cliente, siempre que se mantenga una tasa de promedio de mercado. Adicionalmente se tomaron 400 encuestas a trabajadores que laboran en las empresas del segmento objetivo, determinándose que un 49% acepta el concepto del Crédito – Convenio (Descuento por planilla). Dentro del 49% grupo que prefiere el descuento por planilla, un 68% acepta las ventajas propuestas: servicio rápido (24 horas), trámite digital y una tasa de mercado promedio del 21%, de tal forma que nuestro mercado objetivo es de 34%. Finalmente, con la aplicación del Plan de Negocios propuesto el flujo de caja a cinco años da como resultado un VAN de S/ 468,508 con una TIR de 42%, valores que permiten aceptar el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).