Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, existen diversos edificios ubicados en el centro de Lima, con una antigüedad mayor a los 50 años aproximadamente. Varios de estos edificios están siendo remodelados para los proyectos del programa MI VIVIENDA. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se está realizando un análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Pereda, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento de edificios
Análisis estructural
Diseño estructural
Análisis sísmico de edificios
Estructuras de concreto
Estructuras de acero
Ingeniería Civil
Tesis
id UUPC_d273b66e3a22ea3bb9943eb016610e2f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273579
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
title Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
spellingShingle Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
Vega Pereda, Carlos Enrique
Reforzamiento de edificios
Análisis estructural
Diseño estructural
Análisis sísmico de edificios
Estructuras de concreto
Estructuras de acero
Ingeniería Civil
Tesis
title_short Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
title_full Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
title_fullStr Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
title_full_unstemmed Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
title_sort Evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Lima
author Vega Pereda, Carlos Enrique
author_facet Vega Pereda, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Pereda, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reforzamiento de edificios
Análisis estructural
Diseño estructural
Análisis sísmico de edificios
Estructuras de concreto
Estructuras de acero
Ingeniería Civil
Tesis
topic Reforzamiento de edificios
Análisis estructural
Diseño estructural
Análisis sísmico de edificios
Estructuras de concreto
Estructuras de acero
Ingeniería Civil
Tesis
description En la actualidad, existen diversos edificios ubicados en el centro de Lima, con una antigüedad mayor a los 50 años aproximadamente. Varios de estos edificios están siendo remodelados para los proyectos del programa MI VIVIENDA. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se está realizando un análisis que permita verificar si la estructura cumple con las normas actuales y si necesita ser reforzado. El tema de tesis que se desarrollará consiste en la evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos de 11 pisos construidos en la década del 60 en el centro de Lima; utilizando solo los planos de arquitectura, el cual contiene el levantamiento de las dimensiones estructurales. Se utilizarán los planos de Arquitectura pues al igual que la mayoría de edificaciones del centro de Lima, no se cuenta con los planos estructurales en la Municipalidad. Se utilizará planos de proyectos similares de la época, para evaluar el desarrollo de los proyectos en ese tiempo y deducir el tipo de refuerzo con el que cuenta la estructura que analizaremos. Posteriormente, se plantearán distintas alternativas de reforzamiento haciendo uso de elementos nuevos de concreto como la inclusión de placas, ensanchamiento de los elementos estructurales como vigas y columnas, elementos nuevos de acero como arriostres, así como el reforzamiento con fibra de carbono con mayor énfasis en el cortante de las vigas. Para el análisis de las distintas alternativas se utilizará el software ETABS8 Nonlinear el cual nos ayudará a determinar las ventajas y desventajas de las alternativas propuestas así como el cumplimiento de lo exigido por la norma sismorresistente en cuanto al análisis estático, análisis dinámico, los desplazamientos laterales de entrepisos, cálculo de la junta, etc. Una vez evaluadas las distintas alternativas se procederá a diseñar la más adecuada desde el punto de vista económico, su funcionalidad y seguridad, cumpliendo con todos los parámetros exigidos en la Norma de concreto armado y la Norma de diseño y sismorresistente. Por último, en función a los resultados de la investigación se concluirá en el desarrollo de una propuesta de guía metodológica para las edificaciones construi
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:17:53Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:17:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273579
url http://hdl.handle.net/10757/273579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/1/CVega.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/2/CVega.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/7/CVega.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/3/CVega.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/5/CVega.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/4/CVega.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/8/CVega.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d55f40d7e00827481f1a5bfed777ea8
ed90d106dee1cee58528e4a6adae96ca
78ce657bf518d8c7349b3ddffdd5656d
85ce1a3c8a3f5762689d08e6d8610f40
2290ced3e68fda1bcd4e13966225b8bc
0fa392bac95ffe634ee2b5acfab9cf1c
b1cca124a648a4ebd45097139de15793
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089339580022784
spelling 218d4f3f6eeed3334c5fa4353162b15c500Vega Pereda, Carlos Enrique2013-03-19T14:17:53Z2013-03-19T14:17:53Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273579En la actualidad, existen diversos edificios ubicados en el centro de Lima, con una antigüedad mayor a los 50 años aproximadamente. Varios de estos edificios están siendo remodelados para los proyectos del programa MI VIVIENDA. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se está realizando un análisis que permita verificar si la estructura cumple con las normas actuales y si necesita ser reforzado. El tema de tesis que se desarrollará consiste en la evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos de 11 pisos construidos en la década del 60 en el centro de Lima; utilizando solo los planos de arquitectura, el cual contiene el levantamiento de las dimensiones estructurales. Se utilizarán los planos de Arquitectura pues al igual que la mayoría de edificaciones del centro de Lima, no se cuenta con los planos estructurales en la Municipalidad. Se utilizará planos de proyectos similares de la época, para evaluar el desarrollo de los proyectos en ese tiempo y deducir el tipo de refuerzo con el que cuenta la estructura que analizaremos. Posteriormente, se plantearán distintas alternativas de reforzamiento haciendo uso de elementos nuevos de concreto como la inclusión de placas, ensanchamiento de los elementos estructurales como vigas y columnas, elementos nuevos de acero como arriostres, así como el reforzamiento con fibra de carbono con mayor énfasis en el cortante de las vigas. Para el análisis de las distintas alternativas se utilizará el software ETABS8 Nonlinear el cual nos ayudará a determinar las ventajas y desventajas de las alternativas propuestas así como el cumplimiento de lo exigido por la norma sismorresistente en cuanto al análisis estático, análisis dinámico, los desplazamientos laterales de entrepisos, cálculo de la junta, etc. Una vez evaluadas las distintas alternativas se procederá a diseñar la más adecuada desde el punto de vista económico, su funcionalidad y seguridad, cumpliendo con todos los parámetros exigidos en la Norma de concreto armado y la Norma de diseño y sismorresistente. Por último, en función a los resultados de la investigación se concluirá en el desarrollo de una propuesta de guía metodológica para las edificaciones construiTesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCReforzamiento de edificiosAnálisis estructuralDiseño estructuralAnálisis sísmico de edificiosEstructuras de concretoEstructuras de aceroIngeniería CivilTesisEvaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos construidos en la década del 60 en el centro de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civil2018-06-22T22:54:47ZEn la actualidad, existen diversos edificios ubicados en el centro de Lima, con una antigüedad mayor a los 50 años aproximadamente. Varios de estos edificios están siendo remodelados para los proyectos del programa MI VIVIENDA. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se está realizando un análisis que permita verificar si la estructura cumple con las normas actuales y si necesita ser reforzado. El tema de tesis que se desarrollará consiste en la evaluación y reforzamiento de dos edificios contiguos de 11 pisos construidos en la década del 60 en el centro de Lima; utilizando solo los planos de arquitectura, el cual contiene el levantamiento de las dimensiones estructurales. Se utilizarán los planos de Arquitectura pues al igual que la mayoría de edificaciones del centro de Lima, no se cuenta con los planos estructurales en la Municipalidad. Se utilizará planos de proyectos similares de la época, para evaluar el desarrollo de los proyectos en ese tiempo y deducir el tipo de refuerzo con el que cuenta la estructura que analizaremos. Posteriormente, se plantearán distintas alternativas de reforzamiento haciendo uso de elementos nuevos de concreto como la inclusión de placas, ensanchamiento de los elementos estructurales como vigas y columnas, elementos nuevos de acero como arriostres, así como el reforzamiento con fibra de carbono con mayor énfasis en el cortante de las vigas. Para el análisis de las distintas alternativas se utilizará el software ETABS8 Nonlinear el cual nos ayudará a determinar las ventajas y desventajas de las alternativas propuestas así como el cumplimiento de lo exigido por la norma sismorresistente en cuanto al análisis estático, análisis dinámico, los desplazamientos laterales de entrepisos, cálculo de la junta, etc. Una vez evaluadas las distintas alternativas se procederá a diseñar la más adecuada desde el punto de vista económico, su funcionalidad y seguridad, cumpliendo con todos los parámetros exigidos en la Norma de concreto armado y la Norma de diseño y sismorresistente. Por último, en función a los resultados de la investigación se concluirá en el desarrollo de una propuesta de guía metodológica para las edificaciones construihttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALCVega.pdfCVega.pdfapplication/pdf3300609https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/1/CVega.pdf9d55f40d7e00827481f1a5bfed777ea8MD51true2043-01-01CVega.docCVega.docapplication/msword6191616https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/2/CVega.doced90d106dee1cee58528e4a6adae96caMD52falseCVega.epubCVega.epubapplication/epub1557321https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/7/CVega.epub78ce657bf518d8c7349b3ddffdd5656dMD57falseTEXT2043-01-01CVega.doc.txtCVega.doc.txtExtracted texttext/plain202963https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/3/CVega.doc.txt85ce1a3c8a3f5762689d08e6d8610f40MD53falseCVega.pdf.txtCVega.pdf.txtExtracted Texttext/plain163155https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/5/CVega.pdf.txt2290ced3e68fda1bcd4e13966225b8bcMD55falseTHUMBNAIL2043-01-01CVega.doc.jpgCVega.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/4/CVega.doc.jpg0fa392bac95ffe634ee2b5acfab9cf1cMD54falseCVega.pdf.jpgCVega.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19528https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273579/8/CVega.pdf.jpgb1cca124a648a4ebd45097139de15793MD58falseCONVERTED2_56922610757/273579oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735792025-07-20 18:58:41.416Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).