Evaluación del desempeño sísmico con disipadores a fricción en dos edificios bajos en el centro poblado El Milagro, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, En el centro poblado El Milagro, teniendo como principal objetivo determinar y evaluar el desempeño sísmico con disipadores a fricción en edificios bajos ante un sismo severo, para cumplir el objetivo en primer lugar se ide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de edificios Análisis sísmico de edificios Estructuras Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, En el centro poblado El Milagro, teniendo como principal objetivo determinar y evaluar el desempeño sísmico con disipadores a fricción en edificios bajos ante un sismo severo, para cumplir el objetivo en primer lugar se identificó dos estructuras bajas con el cual se hizo el modelamiento estructural original de las dos edificaciones, luego se determinó el análisis estructural sísmico (estático, dinámico y modal) según nuestra norma peruana E.0.302018,en el cual también se hizo un análisis tiempo historia no lineal para obtener el sismo de diseño en el cual se pudo evaluar las edificaciones ante un sismo severo por el cual se diseñó el disipador a fricción para ambas edificaciones según la característica de su estructura y arquitectura y finalmente por medio del análisis tiempo historia no lineal con disipadores a fricción se determinó el desempeño sísmico ante un sismo severo. Los resultados de la presente investigación nos ofrecen la posibilidad de diseñar estructuras bajas con disipadores a fricción que puedan soportar sismos severos de gran magnitud, debido a que la ciudad de Trujillo está situada en zona sísmica, esta tesis ayuda con el objetivo de cuidar la vida de las personas y disminuir las pérdidas económicas productos de las pérdidas de infraestructuras. Entre los resultados más importantes que se obtuvieron tenemos que las derivas en entrepiso de ambas edificaciones cumplen con el mínimo de deriva que es de 0.007 m que nos da la norma de sismo E.030-2018.Entre el análisis de ambas estructuras se obtuvo la máxima deriva de entrepiso que es de 0.0065 m entre ambos ejes, por lo cual se demuestra que el desempeño sísmico de las estructuras con disipadores de fricción es óptimo ante un sismo severo. Entre las conclusiones más importantes tenemos que el porcentaje de reducción sísmica de las dos estructuras con y sin disipadores a fricción tienen un valor máximo de 92.09% de reducción entre las dos estructuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).