Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.

Descripción del Articulo

La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) constituye uno de los mecanismos más importantes de financiamiento externo para llevar a cabo programas, proyectos y actividades que fortalecen las actividades del estado peruano, en favor de la atención a las necesidades de la población del país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Lozada, Stephany Mercedes, Arredondo Pachas, Alejandra Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Desarrollo
Financiamiento
Alianzas estratégicas
International cooperation
Development
Funding
Strategic partnership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_d116a2d8074a6549b031957dc746c31d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669848
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Public-Private Partnerships for Development (PPPD) as a mechanism in the search for funding from the United States International Development Cooperation applied to a Peruvian ENIEX focused on the protection of children's rights
title Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
spellingShingle Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
Rivera Lozada, Stephany Mercedes
Cooperación internacional
Desarrollo
Financiamiento
Alianzas estratégicas
International cooperation
Development
Funding
Strategic partnership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
title_full Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
title_fullStr Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
title_full_unstemmed Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
title_sort Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.
author Rivera Lozada, Stephany Mercedes
author_facet Rivera Lozada, Stephany Mercedes
Arredondo Pachas, Alejandra Pamela
author_role author
author2 Arredondo Pachas, Alejandra Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Moran, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Lozada, Stephany Mercedes
Arredondo Pachas, Alejandra Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperación internacional
Desarrollo
Financiamiento
Alianzas estratégicas
International cooperation
Development
Funding
Strategic partnership
topic Cooperación internacional
Desarrollo
Financiamiento
Alianzas estratégicas
International cooperation
Development
Funding
Strategic partnership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) constituye uno de los mecanismos más importantes de financiamiento externo para llevar a cabo programas, proyectos y actividades que fortalecen las actividades del estado peruano, en favor de la atención a las necesidades de la población del país en materia de desarrollo. Su implementación responde a particulares intereses de los actores involucrados según los diversos contextos políticos, históricos, humanitarios, sociales y ambientales a lo largo de su evolución, induciendo a la reestructuración de sus modalidades de ayuda exterior e intereses de acción hacia las diferentes organizaciones de estado, sociedad civil, academia y ONGs internacionales del país receptor en desarrollo o en vías de desarrollo. Perú, por ser categorizado como país de ingreso medio alto, ha visto reducida su ayuda exterior. Esto es un problema de gran relevancia para las ENIEX (Entidad No Gubernamental constituida en el extranjero) que operan en el Perú, puesto que más del 70% de su financiamiento depende de fuentes cooperantes internacionales. Estados Unidos, a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, representa uno de los principales socios tradicionales de la CID en el país, la cual ha ido adaptando su estrategia de intervención para que tenga un mayor enfoque en la articulación con actores del estado y sector privado, como agentes prioritarios, para dar solución a problemas públicos de un país solicitante de recursos, promoviendo la articulación entre varios sectores como estrategia clave para acceder a recursos y desarrollar nuevas iniciativas innovadoras en favor de la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-21T17:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-21T17:35:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/669848
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/669848
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/9/Rivera_LS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/11/Rivera_LS_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/14/Rivera_LS_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/17/Rivera_LS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/5/Rivera_LS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/8/Rivera_LS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/10/Rivera_LS_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/13/Rivera_LS_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/15/Rivera_LS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/3/Rivera_LS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/4/Rivera_LS_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/12/Rivera_LS_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/16/Rivera_LS.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e9303a67b6114df4ca53da371526dd
54c483a0acc2a7b7fce6ab0868b0771b
2ae1a35c600518485340e7cc948cf688
6449b07db24236f999cc121e2ba82bc7
c7bccb889e2678a624be27926215246f
5741bf1d73fe31ebabfbd45efeb85ec9
6ffe3d035085e48ed557ca52cca24240
3034906f16a2896f84f38fb7d90ba746
ea538af520db4e829736e915909172f3
8c3f579a8ad6a0279137bc607a726355
9a55cd23e1437abaf7bf0a30e8d582c2
449f91197750cf5e4bccc2f9b21c5900
f74531a29a07ef757831422621a0e1b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065958295175168
spelling 8745de4681c874e26168c10966edbdeaAzabache Moran, Carlos Albertoaaf06bf25f29d011192ad32b20b1864650058adffc848ad51fd96bc04c2e6015c1b600http://orcid.org/0000-0002-0958-9080Rivera Lozada, Stephany MercedesArredondo Pachas, Alejandra Pamela2023-12-21T17:35:06Z2023-12-21T17:35:06Z2023-11-10http://hdl.handle.net/10757/669848000000012196144XLa Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) constituye uno de los mecanismos más importantes de financiamiento externo para llevar a cabo programas, proyectos y actividades que fortalecen las actividades del estado peruano, en favor de la atención a las necesidades de la población del país en materia de desarrollo. Su implementación responde a particulares intereses de los actores involucrados según los diversos contextos políticos, históricos, humanitarios, sociales y ambientales a lo largo de su evolución, induciendo a la reestructuración de sus modalidades de ayuda exterior e intereses de acción hacia las diferentes organizaciones de estado, sociedad civil, academia y ONGs internacionales del país receptor en desarrollo o en vías de desarrollo. Perú, por ser categorizado como país de ingreso medio alto, ha visto reducida su ayuda exterior. Esto es un problema de gran relevancia para las ENIEX (Entidad No Gubernamental constituida en el extranjero) que operan en el Perú, puesto que más del 70% de su financiamiento depende de fuentes cooperantes internacionales. Estados Unidos, a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, representa uno de los principales socios tradicionales de la CID en el país, la cual ha ido adaptando su estrategia de intervención para que tenga un mayor enfoque en la articulación con actores del estado y sector privado, como agentes prioritarios, para dar solución a problemas públicos de un país solicitante de recursos, promoviendo la articulación entre varios sectores como estrategia clave para acceder a recursos y desarrollar nuevas iniciativas innovadoras en favor de la sociedad.International Cooperation for Development (ICD) constitutes one of the most important mechanisms for external funding to carry out programs, projects, and activities that strengthen the activities of the Peruvian state in favor of addressing the country's development needs. Its implementation responds to the specific interests of the involved actors according to the diverse political, historical, humanitarian, social, and environmental contexts throughout its evolution, leading to the restructuring of its modalities of foreign aid and action interests towards various state organizations, civil society, academia, and international NGOs in the recipient country in development or on the path to development. Its implementation responds to the specific interests of the actors involved, depending on the various political, historical, humanitarian, social, and environmental contexts throughout its evolution. This has led to the restructuring of its external aid modalities and action interests towards different state organizations, civil society, academia, and international NGOs in the recipient country, whether it's in development or on the path to development. Peru, classified as a high-middle-income country, has seen a reduction in its foreign aid. This is a problem of great relevance for the ENIEX (Non-Governmental Entity established abroad) operating in Peru, as more than 70% of their financing depends on international cooperating sources. The United States, through its Agency for International Development, represents one of the main traditional partners of ICD in the country, which has adapted its intervention strategy to have a greater focus on coordination with state and private sector actors as priority agents to address public issues in a resource-requesting country, promoting coordination across multiple sectors as a key strategy to access resources and develop new innovative initiatives for the benefit of society.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 1: Fin de la PobrezaODS 4: Educación de CalidadODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivosapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCooperación internacionalDesarrolloFinanciamientoAlianzas estratégicasInternational cooperationDevelopmentFundingStrategic partnershiphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.Public-Private Partnerships for Development (PPPD) as a mechanism in the search for funding from the United States International Development Cooperation applied to a Peruvian ENIEX focused on the protection of children's rightsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionales2023-12-21T18:14:24Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-0456-093210552282https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316Terán Samanamud, GermánSalvatierra Manchego, Victor4747503871443502CONVERTED2_3876029THUMBNAILRivera_LS_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgRivera_LS_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33343https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/9/Rivera_LS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg22e9303a67b6114df4ca53da371526ddMD59falseRivera_LS_Reportesimilitud.pdf.jpgRivera_LS_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50284https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/11/Rivera_LS_Reportesimilitud.pdf.jpg54c483a0acc2a7b7fce6ab0868b0771bMD511falseRivera_LS_Actasimilitud.pdf.jpgRivera_LS_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46269https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/14/Rivera_LS_Actasimilitud.pdf.jpg2ae1a35c600518485340e7cc948cf688MD514falseRivera_LS.pdf.jpgRivera_LS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38872https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/17/Rivera_LS.pdf.jpg6449b07db24236f999cc121e2ba82bc7MD517falseTEXTRivera_LS.pdf.txtRivera_LS.pdf.txtExtracted texttext/plain95434https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/5/Rivera_LS.pdf.txtc7bccb889e2678a624be27926215246fMD55falseRivera_LS_Autorizaciónpublicación.pdf.txtRivera_LS_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/8/Rivera_LS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt5741bf1d73fe31ebabfbd45efeb85ec9MD58falseRivera_LS_Reportesimilitud.pdf.txtRivera_LS_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2303https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/10/Rivera_LS_Reportesimilitud.pdf.txt6ffe3d035085e48ed557ca52cca24240MD510falseRivera_LS_Actasimilitud.pdf.txtRivera_LS_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1473https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/13/Rivera_LS_Actasimilitud.pdf.txt3034906f16a2896f84f38fb7d90ba746MD513falseORIGINALRivera_LS.pdfRivera_LS.pdfapplication/pdf1055864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/15/Rivera_LS.pdfea538af520db4e829736e915909172f3MD515trueRivera_LS_Autorizaciónpublicación.pdfRivera_LS_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf140650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/3/Rivera_LS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf8c3f579a8ad6a0279137bc607a726355MD53falseRivera_LS_Reportesimilitud.pdfRivera_LS_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf7168187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/4/Rivera_LS_Reportesimilitud.pdf9a55cd23e1437abaf7bf0a30e8d582c2MD54falseRivera_LS_Actasimilitud.pdfRivera_LS_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123472https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/12/Rivera_LS_Actasimilitud.pdf449f91197750cf5e4bccc2f9b21c5900MD512falseRivera_LS.docxRivera_LS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document971180https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669848/16/Rivera_LS.docxf74531a29a07ef757831422621a0e1b4MD516false10757/669848oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6698482025-04-07 23:36:48.717Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).