Las Alianzas Públicas Privadas para el Desarrollo (APPD) como mecanismo en la búsqueda de financiamiento de fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos aplicado a una ENIEX peruana enfocada en la protección de los derechos de la niñez.

Descripción del Articulo

La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) constituye uno de los mecanismos más importantes de financiamiento externo para llevar a cabo programas, proyectos y actividades que fortalecen las actividades del estado peruano, en favor de la atención a las necesidades de la población del país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Lozada, Stephany Mercedes, Arredondo Pachas, Alejandra Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional
Desarrollo
Financiamiento
Alianzas estratégicas
International cooperation
Development
Funding
Strategic partnership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) constituye uno de los mecanismos más importantes de financiamiento externo para llevar a cabo programas, proyectos y actividades que fortalecen las actividades del estado peruano, en favor de la atención a las necesidades de la población del país en materia de desarrollo. Su implementación responde a particulares intereses de los actores involucrados según los diversos contextos políticos, históricos, humanitarios, sociales y ambientales a lo largo de su evolución, induciendo a la reestructuración de sus modalidades de ayuda exterior e intereses de acción hacia las diferentes organizaciones de estado, sociedad civil, academia y ONGs internacionales del país receptor en desarrollo o en vías de desarrollo. Perú, por ser categorizado como país de ingreso medio alto, ha visto reducida su ayuda exterior. Esto es un problema de gran relevancia para las ENIEX (Entidad No Gubernamental constituida en el extranjero) que operan en el Perú, puesto que más del 70% de su financiamiento depende de fuentes cooperantes internacionales. Estados Unidos, a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, representa uno de los principales socios tradicionales de la CID en el país, la cual ha ido adaptando su estrategia de intervención para que tenga un mayor enfoque en la articulación con actores del estado y sector privado, como agentes prioritarios, para dar solución a problemas públicos de un país solicitante de recursos, promoviendo la articulación entre varios sectores como estrategia clave para acceder a recursos y desarrollar nuevas iniciativas innovadoras en favor de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).