Expectativa del pasajero, valor del dinero, satisfacción del pasajero en relación con quejas del pasajero e intención de recompra en aerolíneas con vuelos de clase económica premium

Descripción del Articulo

Las aerolíneas con vuelos de clase económica premium son buena opción para pasajeros que realizan viajes de largas horas y necesitan comodidad. La creciente tendencia por aumentar el gasto a cambio de recibir mayores beneficios ha impulsado que más consumidores opten por este tipo de vuelo. Por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Hinojosa, Harry Fernando, Isobe Paredes, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expectativa del pasajero
Valor del dinero
Satisfacción del pasajero
Quejas del pasajero
Intención de recompra
Passenger expectation
Value for money
Passenger satisfaction
Passenger complaints
Repurchase intention
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las aerolíneas con vuelos de clase económica premium son buena opción para pasajeros que realizan viajes de largas horas y necesitan comodidad. La creciente tendencia por aumentar el gasto a cambio de recibir mayores beneficios ha impulsado que más consumidores opten por este tipo de vuelo. Por ello, es importante conocer cómo las expectativas del pasajero, al viajar en la clase económica premium, afectan en su satisfacción y como su percepción del valor con el dinero que invierten influye en sus decisiones futuras con la aerolínea. El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la influencia de expectativa del pasajero, valor del dinero en la satisfacción del pasajero hacia la intención de recompra y quejas del pasajero en el sector de aerolíneas con vuelos de clase económica premium. Con ese fin, se empleará una metodología cuantitativa no experimental a través de un muestreo no probabilístico que implica la realización de 400 encuestas a personas nacionales y extranjeras que hayan viajado como mínimo dos veces fuera del país en los últimos seis meses. Además, será medido con una escala de Likert del 1 al 5. Con respecto al análisis de información se utilizará el programa SmartPLS para validar los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).