Brand image, perceived value, brand trust and customer satisfaction on repurchase intention at Supermarkets
Descripción del Articulo
La categoría de supermercados en Perú resulta importante para el consumidor peruano, pues es un canal de compra vigente pese a la pandemia generada por Covid-19. Por ello, el objetivo de esta investigación es estudiar las posibles relaciones y efectos de las variables brand image, brand trust, perce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655607 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de marca Valor percibido Confianza de marca Satisfacción del cliente Supermercados Brand image Perceived value Brand trust Customer satisfaction Supermarkets http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La categoría de supermercados en Perú resulta importante para el consumidor peruano, pues es un canal de compra vigente pese a la pandemia generada por Covid-19. Por ello, el objetivo de esta investigación es estudiar las posibles relaciones y efectos de las variables brand image, brand trust, perceived value y customer satisfaction en relación a repurchase intention en la categoría mencionada. Asimismo, este estudio se lleva a cabo debido a que se desea evaluar a las variables en conjunto y en un contexto peruano, ya que se considera que será un aporte significativo para mejorar el vínculo entre el shopper peruano y la categoría de supermercados. Además, en este estudio, por el momento, solo se considerarán 5 variables en la categoría. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de otros factores que puedan influir en los futuros hallazgos. Luego de la revisión bibliográfica, se identificaron autores como Kim y Chao (2019) enfocados en el estudio de las variables brand image y brand trust; Slack, Singh y Sharma (2020), centrados en investigar al customer satisfaction y perceived value en los supermercados. Por último, Oyedele, Saldivar, Hernandez y Goenner (2018), orientan su investigación hacia repurchase intention. Según los autores mencionados, se propone que la metodología de la investigación se realice mediante el análisis de regresión y correlación en SPSS. Cabe mencionar que la implementación de encuestas con preguntas con escala de Likert se ha reconocido como parte de estas metodologías, por lo que se evaluará su posible uso en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).