Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras
Descripción del Articulo
        Las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información y de Software en la UPC como parte de sus mallas curriculares cuentan con un conjunto de talleres de fin de carrera que funcionan a modo de empresas virtuales. Dichas empresas constituyen ambientes controlados en donde los alumnos pueden adquirir...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273759 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273759 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empresas virtuales Administración de proyectos informáticos Modelamiento de negocios Empresas mineras Microfinanzas Ingeniería de Sistemas Tesis | 
| id | UUPC_cf559462f778545ecfb5c23edf5ee5b9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273759 | 
| network_acronym_str | UUPC | 
| network_name_str | UPC-Institucional | 
| repository_id_str | 2670 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| title | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| spellingShingle | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras Bernales Zapata, Andrea Stefanie Empresas virtuales Administración de proyectos informáticos Modelamiento de negocios Empresas mineras Microfinanzas Ingeniería de Sistemas Tesis | 
| title_short | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| title_full | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| title_fullStr | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| title_full_unstemmed | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| title_sort | Gestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas mineras | 
| author | Bernales Zapata, Andrea Stefanie | 
| author_facet | Bernales Zapata, Andrea Stefanie Vizcarra Kusien, Adolfo Emilio | 
| author_role | author | 
| author2 | Vizcarra Kusien, Adolfo Emilio | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Armas Aguirre, Jimmy Alexander | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Bernales Zapata, Andrea Stefanie Vizcarra Kusien, Adolfo Emilio | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Empresas virtuales Administración de proyectos informáticos Modelamiento de negocios Empresas mineras Microfinanzas Ingeniería de Sistemas Tesis | 
| topic | Empresas virtuales Administración de proyectos informáticos Modelamiento de negocios Empresas mineras Microfinanzas Ingeniería de Sistemas Tesis | 
| description | Las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información y de Software en la UPC como parte de sus mallas curriculares cuentan con un conjunto de talleres de fin de carrera que funcionan a modo de empresas virtuales. Dichas empresas constituyen ambientes controlados en donde los alumnos pueden adquirir experiencia en competencias propias de sus carreras desarrollando su proyecto profesional. En ese marco, una de las empresas virtuales que conforman estos talleres es BankMin. Esta empresa es una consultora especializada en el desarrollo de soluciones de SI/TI para microfinancieras y pequeñas mineras. En tal sentido, el presente proyecto tiene como finalidad gestionar la empresa BankMin, sus proyectos y recursos; para cual se establecen lineamientos, políticas, normas, procedimientos; se hace uso de metodologías y marcos de trabajo. En relación a la gestión de proyectos, se han elaborado un conjunto de documentos que enmarcan dicha gestión alineada al PMBOK. Durante la ejecución del proyecto profesional se han gestionado nueve proyectos de modelamiento empresarial tanto en el rubro de microfinanzas como de pequeña minería, además se definió una cartera de proyectos para el año 2011, como propuesta final al trabajo realizado. Asimismo, se han establecido instrumentos que permiten realizar una gestión de riesgos, control y evaluación de actividades, registro cambios y supervisión del nivel avance de manera estandarizada a nivel de todos los proyectos. En relación a la gestión de recursos, se han elaborado documentos que establecen los lineamientos para la comunicación tanto de forma interna como externa. Asimismo, se han definido pautas para la gestión del conocimiento y se ha establecido un cronograma de capacitación del personal. Igualmente, se han definido métodos y rúbricas para la evaluación del desempeño de los colaboradores; así como, para la identificación y mitigación de riesgos asociados a la gestión de los recursos humanos. Finalmente, en relación a la gestión empresarial, se han elaboraron instrumentos que permiten medir el desempeño la empresa desde perspectivas diferentes con la finalidad de apoyar y afianzar el proceso de toma de decisiones. También se elaboraron planes estratégicos para la gestión de los proyectos y los recursos afín de garantizar la continuidad del negocio en el tiempo. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 2013-03-19T14:28:54Z | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 2013-03-19T14:28:54Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013-03-19 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | Tesis | 
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/10757/273759 | 
| url | http://hdl.handle.net/10757/273759 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/html | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC | 
| instname_str | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| instacron_str | UPC | 
| institution | UPC | 
| reponame_str | UPC-Institucional | 
| collection | UPC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/7/ABernales.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/2/ABernales.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/10/ABernales.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/3/ANDREA%20STEFANIE%20BERNALES%20ZAPATA%20ok.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/5/ABernales.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/8/ABernales.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/6/ABernales.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/14/ABernales.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/11/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/12/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/13/license_rdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 6defcb9c12682082d322f358790d9561 97b6bdbc52d2e26665dcc7dcea9472ce 9718957048514b34f55fe446b698d075 5a8be9f788b5666f32051d502b6d240e 64379cb1300b96b1881c4c39b50dc21b 5a8be9f788b5666f32051d502b6d240e 6124d755404c690ab2bc0c4dcb4f8275 fbf27d6e4cc2836759ed26df51b5ebde 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio académico upc | 
| repository.mail.fl_str_mv | upc@openrepository.com | 
| _version_ | 1846065261864550400 | 
| spelling | d0f77dcd568c9e1c4438e5c6a157914fhttp://orcid.org/0000-0002-1176-8969Armas Aguirre, Jimmy Alexander44665b1695d4fe74e56d9cd0ae724c875005d7b822ae1112ac6e2af794079cf1fe2500Bernales Zapata, Andrea StefanieVizcarra Kusien, Adolfo Emilio2013-03-19T14:28:54Z2013-03-19T14:28:54Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273759Las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información y de Software en la UPC como parte de sus mallas curriculares cuentan con un conjunto de talleres de fin de carrera que funcionan a modo de empresas virtuales. Dichas empresas constituyen ambientes controlados en donde los alumnos pueden adquirir experiencia en competencias propias de sus carreras desarrollando su proyecto profesional. En ese marco, una de las empresas virtuales que conforman estos talleres es BankMin. Esta empresa es una consultora especializada en el desarrollo de soluciones de SI/TI para microfinancieras y pequeñas mineras. En tal sentido, el presente proyecto tiene como finalidad gestionar la empresa BankMin, sus proyectos y recursos; para cual se establecen lineamientos, políticas, normas, procedimientos; se hace uso de metodologías y marcos de trabajo. En relación a la gestión de proyectos, se han elaborado un conjunto de documentos que enmarcan dicha gestión alineada al PMBOK. Durante la ejecución del proyecto profesional se han gestionado nueve proyectos de modelamiento empresarial tanto en el rubro de microfinanzas como de pequeña minería, además se definió una cartera de proyectos para el año 2011, como propuesta final al trabajo realizado. Asimismo, se han establecido instrumentos que permiten realizar una gestión de riesgos, control y evaluación de actividades, registro cambios y supervisión del nivel avance de manera estandarizada a nivel de todos los proyectos. En relación a la gestión de recursos, se han elaborado documentos que establecen los lineamientos para la comunicación tanto de forma interna como externa. Asimismo, se han definido pautas para la gestión del conocimiento y se ha establecido un cronograma de capacitación del personal. Igualmente, se han definido métodos y rúbricas para la evaluación del desempeño de los colaboradores; así como, para la identificación y mitigación de riesgos asociados a la gestión de los recursos humanos. Finalmente, en relación a la gestión empresarial, se han elaboraron instrumentos que permiten medir el desempeño la empresa desde perspectivas diferentes con la finalidad de apoyar y afianzar el proceso de toma de decisiones. También se elaboraron planes estratégicos para la gestión de los proyectos y los recursos afín de garantizar la continuidad del negocio en el tiempo.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEmpresas virtualesAdministración de proyectos informáticosModelamiento de negociosEmpresas minerasMicrofinanzasIngeniería de SistemasTesisGestión de una consultora de SI/TI especializada en microfinancieras y pequeñas minerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2018-06-16T18:29:42ZLas carreras de Ingeniería de Sistemas de Información y de Software en la UPC como parte de sus mallas curriculares cuentan con un conjunto de talleres de fin de carrera que funcionan a modo de empresas virtuales. Dichas empresas constituyen ambientes controlados en donde los alumnos pueden adquirir experiencia en competencias propias de sus carreras desarrollando su proyecto profesional. En ese marco, una de las empresas virtuales que conforman estos talleres es BankMin. Esta empresa es una consultora especializada en el desarrollo de soluciones de SI/TI para microfinancieras y pequeñas mineras. En tal sentido, el presente proyecto tiene como finalidad gestionar la empresa BankMin, sus proyectos y recursos; para cual se establecen lineamientos, políticas, normas, procedimientos; se hace uso de metodologías y marcos de trabajo. En relación a la gestión de proyectos, se han elaborado un conjunto de documentos que enmarcan dicha gestión alineada al PMBOK. Durante la ejecución del proyecto profesional se han gestionado nueve proyectos de modelamiento empresarial tanto en el rubro de microfinanzas como de pequeña minería, además se definió una cartera de proyectos para el año 2011, como propuesta final al trabajo realizado. Asimismo, se han establecido instrumentos que permiten realizar una gestión de riesgos, control y evaluación de actividades, registro cambios y supervisión del nivel avance de manera estandarizada a nivel de todos los proyectos. En relación a la gestión de recursos, se han elaborado documentos que establecen los lineamientos para la comunicación tanto de forma interna como externa. Asimismo, se han definido pautas para la gestión del conocimiento y se ha establecido un cronograma de capacitación del personal. Igualmente, se han definido métodos y rúbricas para la evaluación del desempeño de los colaboradores; así como, para la identificación y mitigación de riesgos asociados a la gestión de los recursos humanos. Finalmente, en relación a la gestión empresarial, se han elaboraron instrumentos que permiten medir el desempeño la empresa desde perspectivas diferentes con la finalidad de apoyar y afianzar el proceso de toma de decisiones. También se elaboraron planes estratégicos para la gestión de los proyectos y los recursos afín de garantizar la continuidad del negocio en el tiempo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALABernales.pdfABernales.pdfapplication/pdf11354035https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/7/ABernales.pdf6defcb9c12682082d322f358790d9561MD57true2043-01-01ABernales.docABernales.docapplication/msword4565504https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/2/ABernales.doc97b6bdbc52d2e26665dcc7dcea9472ceMD52falseABernales.epubABernales.epubapplication/epub3729771https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/10/ABernales.epub9718957048514b34f55fe446b698d075MD510falseTEXTANDREA STEFANIE BERNALES ZAPATA ok.pdf.txtANDREA STEFANIE BERNALES ZAPATA ok.pdf.txtExtracted Texttext/plain232333https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/3/ANDREA%20STEFANIE%20BERNALES%20ZAPATA%20ok.pdf.txt5a8be9f788b5666f32051d502b6d240eMD53falseABernales.doc.txtABernales.doc.txtExtracted texttext/plain224691https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/5/ABernales.doc.txt64379cb1300b96b1881c4c39b50dc21bMD55falseABernales.pdf.txtABernales.pdf.txtExtracted Texttext/plain232333https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/8/ABernales.pdf.txt5a8be9f788b5666f32051d502b6d240eMD58falseTHUMBNAILABernales.doc.jpgABernales.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1618https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/6/ABernales.doc.jpg6124d755404c690ab2bc0c4dcb4f8275MD56falseABernales.pdf.jpgABernales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/14/ABernales.pdf.jpgfbf27d6e4cc2836759ed26df51b5ebdeMD514falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/11/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD511falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/12/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD512falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273759/13/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD513falseCONVERTED2_56796210757/273759oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737592025-07-20 18:58:39.25Repositorio académico upcupc@openrepository.com | 
| score | 13.084441 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            