Determinación del costo de oportunidad de capital en las entidades microfinancieras del Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo de definir la forma de estimar teóricamente el costo de oportunidad de capital en el sector microfinaciero del Perú, se llevó a cabo una revisión de los datos estadísticos correspondiente al grupo de instituciones microfinancieras que lo integran; así como también la literatura corre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/576910 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/576910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo de oportunidad Microfinanzas Administración financiera Tesis |
Sumario: | Con el objetivo de definir la forma de estimar teóricamente el costo de oportunidad de capital en el sector microfinaciero del Perú, se llevó a cabo una revisión de los datos estadísticos correspondiente al grupo de instituciones microfinancieras que lo integran; así como también la literatura correspondiente del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), siendo hoy en día el modelo más usado con diversas propuestas de ajuste a su planteamiento tradicional, también se analizó todos las variables que conforman el modelo propuesto, además de realizar una revisión de las metodologías más comunes del cálculo del COK, presentando así una alternativa de aproximación de cálculo aplicable en países emergentes, específicamente al sector microfinanciero. La tesis consta de cuatro capítulos, iniciando con el planteamiento de los objetivos generales y específicos previa a la justificación e importancia del tema de estudio. El capítulo dos se describe el marco teórico incluyendo el análisis del sector a nivel Latinoamérica en base a datos estadísticos, para luego plasmarlo en nuestro estudio de acuerdo a los objetivos señalados en el capítulo inicial. El capítulo tres se realiza un estudio de la metodología a usar para el cálculo del COK describiendo tres métodos de cálculo y el ámbito de aplicación, para así poder realizar un adecuado ajuste de acuerdo a la realidad del sector microfinanciero del Perú. El capítulo cuatro se realiza el cálculo del costo de oportunidad de capital (COK) con los ajustes establecidos y de acuerdo al método de cálculo determinado para al final obtener un resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).