Gestión De La Calidad Del Software - IS257 - 202101

Descripción del Articulo

Hoy se está produciendo una integración entre la tecnología de la información, las comunicaciones y los procesos que guían el desarrollo de software. La aplicación de metodologías o procesos de desarrollo son fundamentales en toda gestión de proyectos. Sin embargo, el control de los mismos y la apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rivas, María Del Carmen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IS257
Descripción
Sumario:Hoy se está produciendo una integración entre la tecnología de la información, las comunicaciones y los procesos que guían el desarrollo de software. La aplicación de metodologías o procesos de desarrollo son fundamentales en toda gestión de proyectos. Sin embargo, el control de los mismos y la aplicación de diversas normas o estándares internacionales incrementan las probabilidades de éxito en dicho desarrollo. La gestión de la calidad y la gestión del cambio son dos de los esquemas más importantes que deben acompañar a todo proceso de desarrollo a implementar en los proyectos. El curso de Gestión de la Calidad del Software brinda al alumno las herramientas necesarias para la definición y aplicación de un Sistema de Calidad que sea aplicado a los proyectos de Desarrollo de Software la garantía correspondiente. Para ello se tiene la competencia general Manejo de la Información. Nivel 2. En el caso de la competencia específica Abet 4 la capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. Nivel 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).