Plan de emprendimiento en base a la venta de canasta de frutas y verduras en la coyuntura actual del Covid-19
Descripción del Articulo
La creciente demanda en la coyuntura actual del Covid-19 por productos de primera necesidad ha ocasionado que diversas empresas opten por desarrollar nuevas propuestas para satisfacer dicha demanda, puesto que los consumidores tienen temor a salir a comprar dichos productos, por lo que optan por sol...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652298 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación de mercados Emprendimiento La caperucita Venta de frutas y verduras COVID-19 Market research Entrepreneurship Little Red Riding Hood Sale of fruits and vegetables |
| Sumario: | La creciente demanda en la coyuntura actual del Covid-19 por productos de primera necesidad ha ocasionado que diversas empresas opten por desarrollar nuevas propuestas para satisfacer dicha demanda, puesto que los consumidores tienen temor a salir a comprar dichos productos, por lo que optan por solicitar entregas hasta la puerta de su hogar. Por ello, se ha desarrollado una línea de canasta de frutas y de verduras para satisfacer la creciente demanda actual. Cabe mencionar que, en el mercado actual existe la venta de frutas y verduras, sin embargo, lo que ofrece “La Caperucita” como empresa, es la calidad y entrega a la puerta del hogar del cliente de manera segura y con los requerimientos de salubridad que el Estado Peruano establece. Por lo tanto, el presente trabajo con metodología mixta, es decir, tanto cuantitativa como cualitativa, tiene como objetivo conocer la viabilidad del proyecto “La Caperucita”. proyecto analiza en primer lugar, el BMC, en donde establece los aspectos fundamentales del negocio se analizan las necesidades y el perfil del consumidor, además, analiza la competencia e incluso factores externos para luego pasar a un análisis interno en donde evalúa con la investigación de mercados hipótesis que validen la idea del negocio. Una vez realizadas y validadas dichas hipótesis se procede a realizar proyecciones de ventas y planes tanto estratégicos, responsabilidad social, recursos humanos, marketing como financiero, financiamiento y valorización del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).