Implementación de la gestión de seguridad y los principios de edificaciones verdes en el proyecto inmobiliario Los Molinos de Pachacútec, dirigido al sector socioeconómico “C” en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La labor de un profesional de construcción se orienta al diseño y desarrollo de proyectos inmobiliarios que busquen satisfacer las necesidades del público objetivo, bajo estrictos estándares de seguridad y calidad; y con énfasis en la integración del proyecto en su propio entorno de acuerdo con sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Dávila, Laura Margarita, Pinto Manrique, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud ocupacional
Medio ambiente
Edificación verde
Occupational health and safety
Environment
Green building
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La labor de un profesional de construcción se orienta al diseño y desarrollo de proyectos inmobiliarios que busquen satisfacer las necesidades del público objetivo, bajo estrictos estándares de seguridad y calidad; y con énfasis en la integración del proyecto en su propio entorno de acuerdo con sus diversas características sociodemográficas, urbanísticas y ambientales, de manera que sean un hito que potencie el entorno y sus complejas relaciones sociales. En particular, existe una cada vez mayor tendencia global que busca disminuir al máximo el impacto ambiental de las diversas obras de edificación. Un claro ejemplo de lo anterior se basa en las diversas certificaciones de edificios verdes o sostenibles; alcanzables bajo estrictos estándares en cuanto a materiales, procesos, mantenimiento, etc. Por esta razón, el presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un proyecto inmobiliario de 101 viviendas unifamiliares, enfocado para satisfacer la necesidad del sector socioeconómico “C” en la ciudad de Arequipa. En consecuencia, se ha previsto que para el desarrollo del proyecto se deban cumplir con los requerimientos propuestos por la Normas G 050 – Seguridad durante la construcción; la OHSAS 18001 – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Ley 29873 de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, se implementarán los ocho principios básicos de Edificaciones Verdes. Finalmente, los resultados de la evaluación económica resultan ser prometedores luego de realizar el análisis financiero y el flujo de caja. Esto predice un proyecto rentable y viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).