Efecto del incremento del salario mínimo vital en el empleo informal según tamaño de empresa durante los años 2015-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la hipótesis sobre si el aumento del salario mínimo vital incrementa la probabilidad de que un trabajador pertenezca al sector informal, especialmente en aquellos empleados que laboran en las micro y pequeñas empresas. Además, se consid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683616 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | salario mínimo Empleo informal Sector económico Kaitz. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la hipótesis sobre si el aumento del salario mínimo vital incrementa la probabilidad de que un trabajador pertenezca al sector informal, especialmente en aquellos empleados que laboran en las micro y pequeñas empresas. Además, se considera que factores como el salario promedio del sector económico, la ubicación geográfica (urbana o rural) y los años de estudio pueden influir significativamente en esta probabilidad. El análisis abarca el período 2015-2019, utilizando datos del panel de la Encuesta de Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se empleó un modelo de estimación binario logit para evaluar los resultados. Los principales hallazgos sugieren que los aumentos en el salario mínimo vital tienen incrementan la probabilidad de que los trabajadores que se desempeñan en micro y pequeñas empresas trabajen en condiciones de informalidad. Este estudio contribuye al análisis cuantitativo de los efectos del salario mínimo sobre el empleo informal, con especial atención al tamaño de la empresa en la que los trabajadores están empleados. Esto sugiere que, en el caso peruano, se analice con especial cuidado el efecto de un incremento en el salario mínimo sobre los trabajadores de la pequeña y microempresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).