Correlación entre la Auscultación Dinámica Ligera (DPL) y el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) para suelos arenosos de origen aluvial ubicados en el distrito de Chilca, provincia de Cañete – departamento de Lima.

Descripción del Articulo

En aplicaciones geotécnicas, el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL) es un método alternativo a la Prueba de Penetración Estándar (SPT) para la determinación de los parámetros del suelo. La exigencia de diversas normativas para correlacionar ambos ensayos in situ y no establecer una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Perez, Waldo, Chávez Cerdeña, Jorge Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653611
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653611
http://hdl.handle.net/10757/653611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación
DPL
SPT
Arena
Correlation
Sand
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En aplicaciones geotécnicas, el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL) es un método alternativo a la Prueba de Penetración Estándar (SPT) para la determinación de los parámetros del suelo. La exigencia de diversas normativas para correlacionar ambos ensayos in situ y no establecer una metodología para realizarlo, limita el alcance práctico del DPL. La presente investigación desarrolla una metodología y una ecuación de correlación entre el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL) y la Prueba de Penetración Estándar (SPT) específicamente para suelos arenosos (SP y SP-SM) ubicados en una zona del distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima. Para el análisis se utilizaron hasta 393 pares de datos, obteniendo correlaciones lineales entre el número de golpes obtenidos de la prueba de Penetración Estándar-NSPT y del ensayo de penetración dinámica ligera-N10; obteniendo un coeficiente de determinación (R2) entre 84% y 87%. La correlación obtenida se puede aplicar para obtener parámetros del suelo cuando el DPL se utiliza como complemento en investigaciones geotécnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).