Análisis de la capacidad de carga mediante ensayo penetración dinámica ligera - DPL en terreno de turba en la región de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en la variabilidad de la capacidad de carga obtenida mediante el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL) en suelos de turba, realizado dentro de la Reserva Nacional del Titicaca, ubicada en la Bahía de Puno, en el centro poblado Uros Titino, distrito de Huata, provi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de carga ensayo DPL turba Diseño de Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en la variabilidad de la capacidad de carga obtenida mediante el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL) en suelos de turba, realizado dentro de la Reserva Nacional del Titicaca, ubicada en la Bahía de Puno, en el centro poblado Uros Titino, distrito de Huata, provincia y departamento de Puno. Dicho ensayo está contemplado en la norma E050, referida a Suelos y Cimentaciones, como técnica o ensayo de campo para determinar sus propiedades mecánicas del suelo. A pesar de que la turba no es un suelo recomendado para la cimentación de estructuras, en la actualidad en dicha área existe viviendas construidas de material rústico, en tal sentido el conocimiento de las propiedades mecánicas de dicho suelo orgánico es un motivo estudio determinar su capacidad de carga para un diseño adecuado de cimentaciones. En este estudio se analizaron tres ensayos DPL en un área de dos mil metros cuadrados, a una profundidad de tres metros cada uno. Los resultados del número de golpes del ensayo DPL (Ndpl) se correlacionaron con el ensayo SPT (Nspt), a fin de determinar la capacidad de carga y desarrollar diseño de cimentación adecuado para dicho tipo de suelo. Los resultados muestran una poca variabilidad y baja en la resistencia a la penetración, tanto en términos de ubicación como de profundidad. En general, este estudio contribuye al conocimiento de las propiedades de los suelos orgánicos, así como su capacidad de carga, proporcionando mejoras en el diseño de cimentaciones y contribuir a construcciones seguras en este tipo suelos para las comunidades que habitan dicho lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).