Plan de negocios para la creación de una App móvil de atención médica virtual
Descripción del Articulo
Este plan de negocio evalúa la viabilidad de Chat Doctor, una empresa que ofrecerá atención médica virtual para patologías de baja complejidad, dirigida al segmento socioeconómico C de Lima Metropolitana. La plataforma digital, accesible y fácil de usar, responde a la limitada cobertura del sistema...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687044 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telesalud Atención médica virtual Segmento socioeconómico C Lima Metropolitana Teleconsulta Viabilidad financiera Plataforma digital Automedicación Telehealth Virtual medical care Socioeconomic level C Teleconsultation Financial feasibility Digital platform Self-medication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este plan de negocio evalúa la viabilidad de Chat Doctor, una empresa que ofrecerá atención médica virtual para patologías de baja complejidad, dirigida al segmento socioeconómico C de Lima Metropolitana. La plataforma digital, accesible y fácil de usar, responde a la limitada cobertura del sistema de salud público y privado, la escasa oferta privada accesible y el alto índice de automedicación en la población. La investigación de mercado, con métodos cualitativos y cuantitativos, reveló que el 81 % de los encuestados está dispuesto a usar teleconsultas para dolencias agudas y el 74 % aceptaría pagar entre S/ 35 y S/ 40 por consulta. Actualmente, los servicios de telesalud se enfocan en los niveles socioeconómicos A y B, dejando desatendidas las necesidades del NSE C. Chat Doctor se basa en tres pilares: atención inmediata 24/7, diagnósticos y tratamientos efectivos, y precios accesibles mediante suscripción o pago por consulta. El servicio será ofrecido por un equipo médico propio, apoyado por divisiones de tecnología, marketing y operaciones, organizadas para garantizar calidad y eficiencia. Las proyecciones financieras estiman 148,344 consultas anuales al quinto año, con ventas netas de S/ 4,869,550.00 y un EBITDA de S/ 2,479,118.00. La inversión inicial será de $ 105,000.00 financiada por los socios. Se espera una TIR del 12.11% y un VAN de S/ 173,625.00 en cinco años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).