Asociación entre Halitosis Autoreportada y Ansiedad Social en Alumnos de Pregrado de una Universidad Privada de Lima, Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre halitosis autoreportada y ansiedad social en alumnos de pregrado de una universidad privada de Lima, Perú 2018. Materiales y métodos: Un total de 255 alumnos fueron encuestados en este estudio, de edades comprendidas entre 18 a 28 años. Para la evaluación de la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/643707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/643707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Halitosis Bacterias Caries dental Odontología Dental caries Odontology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre halitosis autoreportada y ansiedad social en alumnos de pregrado de una universidad privada de Lima, Perú 2018. Materiales y métodos: Un total de 255 alumnos fueron encuestados en este estudio, de edades comprendidas entre 18 a 28 años. Para la evaluación de la halitosis autoreportada se utilizó un cuestionario corto de salud. Asimismo, para la ansiedad social se aplicó el cuestionario de Liebowitz Social Anxiety Scale (LSAS). Además, se evaluaron otras variables como síntomas depresivos, cepillado dental, entre otros. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para la comparación de las variables y para el cálculo de las razones de prevalencia crudas y ajustadas se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta. El nivel de significancia se estableció como p< 0.05. Resultados: La prevalencia de ansiedad social en la población con halitosis autoreportada fue de 37.7%, no observándose una asociación estadísticamente significativa (p= 0.067). Sin embargo, al evaluar la presencia de ansiedad social en el sexo masculino, se evidenció una diferencia significativa entre los hombres sin halitosis autoreportada y con halitosis autoreportada. (p=0.031) Conclusiones: En el presente estudio se observó que, la ansiedad social no se encuentra relacionada con la halitosis autoreportada. Asimismo, la ansiedad social y la halitosis son de origen multifactorial y podrían afectar la condición psicológica del paciente. Por ello, se enfatiza la importancia de la participación del personal de salud en la atención integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).