Análisis del efecto de la variación de los parámetros de resistencia debido al confinamiento en enrocados de gran altura- Embalse de Palo Redondo- Chavimochic

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en dar a conocer los efectos de la variación de los parámetros de los materiales que existen en las presas debido al esfuerzo de confinamiento entre sus partículas que la componen. Para ello, en primer lugar, se describió la realidad problemática, los antecedentes y gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Vasquez, Nelson Enrique, Godefroy López, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ángulo de fricción variable
Resistencia de materiales
Gráfico de esfuerzo
Variable friction angle
Material resistance
Effort graph
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación consiste en dar a conocer los efectos de la variación de los parámetros de los materiales que existen en las presas debido al esfuerzo de confinamiento entre sus partículas que la componen. Para ello, en primer lugar, se describió la realidad problemática, los antecedentes y generalidades previos acerca del tema para determinar la presa a utilizar, que fue la de Palo Redondo, Chavimochic. En segundo lugar, en el marco teórico se expuso un conjunto de conceptos fundamentales necesarios para entender los tipos de presas que existen, los parámetros de resistencia de los materiales, análisis de estabilidad de taludes y el uso de herramientas computacionales como el SLIDE y el PLAXIS. En tercer lugar, se trabajó con dos métodos de trabajo (ángulo de fricción constante y ángulo de fricción variable), considerando la misma geometría y los valores del anteproyecto de la presa Palo Redondo y además, se usó un gráfico de relación de esfuerzo y ángulo de fricción considerando los materiales usados en la presa a estudiar, para calcular el factor de seguridad con el software SLIDE. Asimismo, para el uso del software PLAXIS se consideró subdivisiones en franjas de cada 10 metros respecto a la cara de la presa, para tratar de representar el proceso de construcción de la misma, ya que este programa trabaja con elementos finitos y así lograr calcular los esfuerzos y deformaciones de la presa. Finalmente, se realizó un análisis comparativo entre los resultados obtenidos de los dos métodos usados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).