Toma de decisiones frente al Covid-19 y su impacto en la rentabilidad de las estaciones de servicio en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación buscó determinar el impacto de la toma de decisiones frente al Covid-19 en la rentabilidad de las estaciones de servicio en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2020. En ese sentido, este estudio se divide en cinco capítulos. El capítulo I se concentra en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad económica Rentabilidad financiera Toma de decisiones COVID-19 Economic profitability Financial profit Decision making http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación buscó determinar el impacto de la toma de decisiones frente al Covid-19 en la rentabilidad de las estaciones de servicio en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2020. En ese sentido, este estudio se divide en cinco capítulos. El capítulo I se concentra en el marco teórico, el cual abarca los antecedentes, la descripción situacional, la base teórica y su terminología en base a las palabras clave que se utilizaron en este escudriñamiento; el capítulo II es el plan de investigación, en el cual se encuentra la problemática y su formulación mediante interrogantes, la justificación y relevancia del trabajo, los objetivos, las limitaciones del estudio y las hipótesis; en el capítulo III se presenta la metodología de la investigación, la cual se conforma por la operacionalización de las variables, el diseño metodológico, la población y muestra y su realización y aplicación de sus instrumentos; el capítulo IV concierne al desarrollo de la investigación en el que se planteó el desarrollo de las entrevistas en profundidad y la encuesta. El capítulo V es el análisis de los resultados de la investigación en el que se agruparon el análisis de los hallazgos con la finalidad de validar las hipótesis junto con la discusión de dichos resultados. Finalmente se describieron las conclusiones y recomendaciones de los resultados encontrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).