Las optimizaciones en los contratos de asociación público privada a la luz de la normativa vigente: la regulación incoherente
Descripción del Articulo
Por medio del Decreto Supremo Nº 410-2015-EF, el cual aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1224, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas (en adelante, las APP’s) y Proyectos en Activos (actualmente derogado) se incorporó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653192 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653192 http://hdl.handle.net/10757/653192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decreto Supremo Nº 410-2015-EF Decreto Legislativo Nº 1224 Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas Regulación coherente Promotion of Private Investment through Public-Private Partnerships Consistent regulation |
Sumario: | Por medio del Decreto Supremo Nº 410-2015-EF, el cual aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1224, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas (en adelante, las APP’s) y Proyectos en Activos (actualmente derogado) se incorporó a las optimizaciones en el marco normativo nacional referido a la ejecución de contrato de APP. El mencionado mecanismo ha vuelto a ser considerado dentro del Decreto Legislativo N° 1362 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 240-2018-EF. Así, las optimizaciones se incorporaron como un mecanismo para realizar cambios a determinadas obligaciones establecidas en los contratos de APP. No obstante, se ha apreciado que dichas optimizaciones presentan una regulación confusa, la cual ha generado confusiones y discordancias respecto de en su correcta ejecución y, por ende, el desarrollo de las obligaciones establecidas en los contratos; ello se aprecia por ejemplo en el caso específico del Contrato de Concesión de la Línea 2 del Metro de Lima. Por lo tanto, por medio del presente trabajo de investigación se planteará una propuesta de regulación de las optimizaciones, la cual tiene por finalidad que estas se vuelvan una herramienta que permita mejorar su aplicación en los contratos de APP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).