La narrativa visual en las fotografías de Daniel Pajuelo hechas en la ciudad de Lima (1986-1995)
Descripción del Articulo
El Taller de Fotografía Social (TAFOS) fue un proyecto iniciado en 1986 por del fotógrafo alemán Thomas Müller, quien contaba con el apoyo de la institución jesuita Servicios Educativos El Agustino (SEA). Durante sus 12 años de duración, TAFOS realizó distintos talleres a lo largo del territorio nac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía Imagen Narrativa Análisis Historia TAFOS Agustino Lima Perú Photography Image Narrative Analysis History http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El Taller de Fotografía Social (TAFOS) fue un proyecto iniciado en 1986 por del fotógrafo alemán Thomas Müller, quien contaba con el apoyo de la institución jesuita Servicios Educativos El Agustino (SEA). Durante sus 12 años de duración, TAFOS realizó distintos talleres a lo largo del territorio nacional. Con respecto al sujeto de estudio, Daniel Pajuelo participó del taller realizado en El Agustino, entre 1986 y 1988. Para esta primera experiencia, se consolidó un grupo de trabajo integrado por jóvenes y líderes sociales, los cuales fueron dotados de cámaras analógicas y organizados con la finalidad de registrar las actividades sociales realizadas en el distrito de El Agustino. Al culminar la actividad, Pajuelo decidió participar en la organización institucional de TAFOS. Pajuelo definió la fotografía como su línea de trabajo, por lo cual estudió en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Mesa. Con un título profesional, laboró para distintos medios de prensa de Lima; así como también trabajó como jefe de prácticas en la Universidad de Lima. Las imágenes que realiza el fotógrafo cumplen con una narrativa visual definida por las limitaciones técnicas y el lenguaje visual empleado. Es así como la selección del presente documento recoge una muestra que define dos etapas del trabajo de Daniel Pajuelo. Las imágenes fueron escogidas bajo un criterio estético y técnico; conjunto que, a su vez, se divide en dos etapas según las experiencias de vida del fotógrafo: su pasantía en TAFOS y su trabajo como documentalista. Mediante el análisis de las imágenes y la definición del contexto histórico, podremos conseguir una interpretación correcta de la obra. El resultado de dicho análisis contribuirá a definir el carácter narrativo en las fotografías de Daniel Pajuelo; y, de esta manera, situar al autor y la obra como parte de la narrativa visual del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).