Sistema de Control del Impacto en el Negocio de los Incrementos de Producto del Área de TI
Descripción del Articulo
En nuestra experiencia en tecnologías de la información, hemos notado que se tiene un sesgo muy grande hacia la ejecución, es decir, construir cosas con la calidad adecuada y lanzarlas rápido a producción. Sin embargo, toda esta ejecución sin validación nos lleva a lanzar productos geniales pero que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656318 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de productos Estrategia de productos Arquitectura de software Product management Product strategy Software architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En nuestra experiencia en tecnologías de la información, hemos notado que se tiene un sesgo muy grande hacia la ejecución, es decir, construir cosas con la calidad adecuada y lanzarlas rápido a producción. Sin embargo, toda esta ejecución sin validación nos lleva a lanzar productos geniales pero que nadie necesita. En un estudio de 1997, Stevens & Burley sugieren que se requieren al menos 3,000 ideas para producir un producto comercialmente exitoso; En otro estudio de 2010, The Standish Group encuentra que solo el 7% de funcionalidades de un producto de software son siempre usadas, otro 48% se algunas veces y 45% nunca son usadas. Consecuentemente, cuando los grandes proyectos no tienen el gran impacto deseado, las empresas recién caen en cuenta de la inversión desperdiciada. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo evaluar los procesos de gestión de productos de una empresa de desarrollo de productos de software para plantear mejoras a este proceso que permitan realizar la validación de ideas de manera temprana e iterativa. Adicionalmente, el proyecto comprende diseñar una solución tecnológica que permita a la empresa medir de manera oportuna el impacto que tiene cada incremento y funcionalidad nueva de los productos de software que desarrolla en los indicadores de negocio; permitiendo definir experimentos controlados donde se aíslen las variables que se desean medir objetivamente, para así poder tomar decisiones informadas sobre los ajustes a realizar a la visión y estrategia de los distintos productos de software de manera temprana, continua e iterativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).