Los acuerdos anticipados de precios y su impacto tributario en las empresas de industria plástica en Lima Sur, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio examina y valida el posible impacto tributario de los acuerdos anticipados de precios (APA) en las empresas de la industria plástica en Lima Sur. En la actualidad, las empresas se enfrentan a un entorno económico y fiscal cambiante, lo que ha generado la necesidad de analizar y comprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Sedano, Andy Ramiro, Gamboa Arevalo, Waldy Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos anticipados de precios
Impacto tributario
Impuesto a la renta
Impuesto general a las ventas
Frecuencia de fiscalizaciones
Advance pricing agreements
Tax impact
Income Tax
General sales tax
Frequency of audits
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio examina y valida el posible impacto tributario de los acuerdos anticipados de precios (APA) en las empresas de la industria plástica en Lima Sur. En la actualidad, las empresas se enfrentan a un entorno económico y fiscal cambiante, lo que ha generado la necesidad de analizar y comprender el impacto de los APA en las obligaciones tributarias. La investigación se basa en la teoría, interpretación, análisis y aplicación de lo mencionado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Código Tributario y la Ley del Impuesto a la Renta, así como en las opiniones de expertos en precios de transferencia y encuestas realizadas a contadores que trabajan en empresas de productos plásticos. El primer capítulo comprende el marco teórico, en el cual se incluyeron antecedentes de fuentes nacionales e internacionales, así como conceptos y definiciones relevantes para la investigación. En el segundo capítulo se detalló el plan de investigación, incluyendo la formulación de problemas, objetivos e hipótesis, principales y específicos respectivamente. En el tercer capítulo, la metodología de investigación se describe como mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y se establece la población y la muestra de la investigación. El cuarto capítulo, el desarrollo de la investigación, utiliza herramientas cuantitativas como encuestas y cualitativas como entrevistas, y se presenta el análisis correspondiente. Finalmente, en el quinto capítulo se realiza un análisis cuantitativo en el software SPSS 28 para validar las hipótesis planteadas y se discuten los resultados, junto con las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).