Efecto de los precios internacionales de los metales como canal de transmisión sobre las exportaciones mineras del Perú: un análisis estructural para el periodo 2005–2024
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia cómo los precios internacionales del cobre y del oro transmiten los efectos de la incertidumbre global a las exportaciones mineras del Perú durante el período 2005–2024. Se utiliza un modelo SVAR estructural con datos mensuales para analizar cómo los cambios en el r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687006 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precios internacionales Exportaciones mineras Incertidumbre global Modelo SVAR Cobre Oro International prices Mining exports Global uncertainty SVAR model Copper Gold https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación estudia cómo los precios internacionales del cobre y del oro transmiten los efectos de la incertidumbre global a las exportaciones mineras del Perú durante el período 2005–2024. Se utiliza un modelo SVAR estructural con datos mensuales para analizar cómo los cambios en el riesgo geopolítico (GPR), la incertidumbre de política económica (EPU) y la volatilidad financiera internacional (VIX) afectan primero los precios de estos metales y luego las exportaciones mineras peruanas. Los resultados muestran que estos shocks globales generan variaciones significativas en los precios del cobre y el oro, las cuales, con cierto retraso, impactan de manera importante el valor de las exportaciones mineras del país. Se confirma que los precios internacionales de los metales son un canal clave para la transmisión de los efectos de la incertidumbre global hacia la economía peruana, reflejando la alta dependencia de la estructura exportadora del sector minero. Además, la descomposición de varianza del modelo muestra que el precio del cobre explica la mayor parte de la volatilidad en las exportaciones mineras, seguido por el oro y los índices de incertidumbre global. Estos hallazgos evidencian la vulnerabilidad estructural del Perú ante cambios en el entorno internacional y permiten entender mejor las dinámicas que condicionan el desempeño exportador minero en contextos de creciente riesgo global. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).