Diagnóstico, análisis y propuesta para establecer estrategias en una empresa del sector Logístico y Transportes

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en diagnosticar, analizar y proponer estrategias para una empresa del sector de logística y transporte. La empresa enfrenta desafíos derivados del problema de inseguridad ciudadana en el país, específicamente en la ciudad que opera, Arequipa. Estos obstaculizan su desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Reynaga, Shelby Almendra, Poicon Sajamin, Jessenia Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad ciudadana
Matriz FODA
Estrategia
Medidas de seguridad
Factibilidad
Viabilidad
Implicancias
Planificación estratégica
Citizen insecurity
SWOT matrix
Strategy
Security measures
Feasibility
Viability
Implications
Strategic planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfoca en diagnosticar, analizar y proponer estrategias para una empresa del sector de logística y transporte. La empresa enfrenta desafíos derivados del problema de inseguridad ciudadana en el país, específicamente en la ciudad que opera, Arequipa. Estos obstaculizan su desarrollo y aumentan los costos operativos, lo que impacta en la productividad y la mentalidad empresarial. Asimismo, se analizan las causas, factores internos y externos, y el impacto de la situación problemática en la organización. Se utilizó la matriz FODA para poder evaluar la situación de la empresa, identificar las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas con el objetivo de elaborar estrategias para una mejor toma de decisiones. Dentro de las oportunidades se destacan los avances tecnológicos en los sistemas operativos y de seguimiento. Por otro lado, entre las amenazas se resalta el aumento de la inseguridad ciudadana. La estrategia elegida para abordar el problema de seguridad en la empresa fue la implementación de medidas de seguridad en los vehículos y capacitación del personal. Se analizó la factibilidad y viabilidad de la estrategia en términos de recursos humanos, tecnológicos y financieros. Se discuten los resultados de la aplicación de la estrategia y se presentan implicaciones para la organización. En resumen, la inseguridad ciudadana tiene un impacto considerable en el crecimiento y desarrollo de las empresas de la región de Arequipa. Sin embargo, a través de la planificación estratégica y la implementación de medidas de seguridad, se pueden reducir estos desafíos y continuar creciendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).