Exportación Completada — 

Propuesta del diseño del proceso logístico para mejorar la productividad del sector agrícola, palta Hass, en la irrigación cabeza de toro del departamento Ica, Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como propósito fundamental diseñar un proceso logístico en la Cooperativa Agraria de Servicios Agro-Inka C.P.P. Ltda. A través de un sistema de gestión por procesos, el cual incluye al proceso logístico se aumentará la productividad monetaria y en rendimiento de la cooperativa. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corahua Benites, Andrea Adela, Mendoza Silva, Patricia Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Palta
Estudios de viabilidad
Administración de procesos
Productividad industrial
Procesos logísticos
Ica (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como propósito fundamental diseñar un proceso logístico en la Cooperativa Agraria de Servicios Agro-Inka C.P.P. Ltda. A través de un sistema de gestión por procesos, el cual incluye al proceso logístico se aumentará la productividad monetaria y en rendimiento de la cooperativa. En el CAPÍTULO 1; se desarrolla la base teórica para respaldar la presente tesis a través de la revisión de la literatura, así como el marco teórico y casos de éxito que ayudan a la investigación. En el CAPÍTULO 2; se describe la situación actual del sector agrícola como de la cooperativa a través del levantamiento de la información y se analiza la metodología de la investigación, con el cual se identifica el problema y su relación con el proceso logístico. En el CAPÍTULO 3; se desarrolla la propuesta general y específica, siendo la primera el sistema básico de gestión por procesos y la propuesta del diseño del proceso logístico, el cual comprende los flujogramas, los procedimientos, la caracterización del subproceso y la ficha del indicador para medir el desempeño. En el CAPÍTULO 4; se realiza la validación del modelo de Gestión por Procesos y Gestión Logística mediante el juicio de expertos y resultados de los agricultores. Finalmente, en el CAPÍTULO 5; se describe las conclusiones, recomendaciones y futuras líneas de investigación que permitirán la futura implementación del sistema y alcanzar el objetivo de la presente tesis. This thesis has as its fundamental purpose to design a logistic process in the “Cooperativa Agraria de Servicios Agro-Inka C.P.P. Ltda” Through a process management system, which includes the logistics process will increase the monetary productivity and performance of the cooperative. In CHAPTER 1; the theoretical basis is developed to support the present thesis through the review of the literature, as well as the theoretical framework and success cases that help research. In CHAPTER 2; the current situation of the agricultural sector as well as the cooperative is described through the collection of information and the research methodology is analyzed, with which the problem is identified and its relationship with the logistic process. In CHAPTER 3; the general and specific proposal is developed, first the basic process management system that includes the proposed process map and the general flow chart where all the processes interact; and the proposal of the design of the logistic process, which includes the flow charts, the procedures, the characterization of the subprocess and the indicator sheet to measure performance. In CHAPTER 4; validation of the process management and logistics management model is carried out through expert judgment and the farmers results. Finally, in CHAPTER 5; it describes the conclusions, recommendations and future lines of research that will allow the future implementation of the system and thereby achieve the objective of this thesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).