Propuesta del proceso de gestión de calidad e inocuidad, basado en la gestión por procesos, para el incremento de la productividad de las MYPES agrícolas de palta Hass de la asociación Agroinka

Descripción del Articulo

La investigación se inicia con el desarrollo del estado del arte, es en este punto en el que se recopila una serie de artículos de diversos autores que permitan tener una base científica y calificada para la investigación. Luego se procede a desarrollar el marco teórico en el cual se definirán temas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lobato Arias, Solange Karimé, Caiña Ríos, Elean Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Gestión de la calidad
Productividad industrial
Productos agrícolas
Palta
Pequeñas empresas
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:La investigación se inicia con el desarrollo del estado del arte, es en este punto en el que se recopila una serie de artículos de diversos autores que permitan tener una base científica y calificada para la investigación. Luego se procede a desarrollar el marco teórico en el cual se definirán temas asociados a la investigación tales como PYMES, Gestión por procesos y Gestión de calidad. Seguidamente se describe el sector en estudio, se destaca la importancia del mismo y se inicia con el desarrollo del diagnóstico. Las entrevistas a profundidad permiten obtener una visión general de las actividades desarrolladas por os agricultores identificando la baja productividad en la asociación y especificando problemas de registros, falta estandarización en los procesos y error en la comunicación y en la gestión actual. Además, se identifica un alto porcentaje de rechazo en el primer corte, esto debido a la falta de estandarización de los frutos y la falta de control de los mismos Frente a esto se plantea un modelo de gestión de calidad e inocuidad que permitirá reducir los problemas identificados en la etapa de diagnóstico generando una mejora considerable en la productividad de la asociación. Finalmente, este proceso es validado por expertos en los temas de gestión por procesos y gestión de calidad, para poder adaptar el proceso a la realidad según sus recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).