Percepción de los Factores Básicos de las Incubadoras y su relación en los emprendimientos de las Universidades Privadas en Lima Metropolitana, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar la relación de los factores básicos de las incubadoras en los emprendimientos de las universidades privadas en Lima Metropolitana, año 2018, por ello durante la investigación se realizó un acercamiento a las incubadoras de negocios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caraza Lozano, Yanira Katherin, Rime Bravo, Lucero Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incubadoras de negocios
Emprendimiento
Universidades privadas
Ecosistema emprendedor
Innovación
Business incubators
Entrepreneurship
Private universities
Entrepreneur ecosystem
Innovation
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar la relación de los factores básicos de las incubadoras en los emprendimientos de las universidades privadas en Lima Metropolitana, año 2018, por ello durante la investigación se realizó un acercamiento a las incubadoras de negocios y a sus equipos para conocer los factores básicos y entender cómo se realizaban los programas de incubación; además, de obtener información sobre los factores de los emprendimientos. El trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos que son: Capítulo 1. Marco teórico, se realiza una investigación a través de fuentes secundarias donde se desarrollan conceptos de las incubadoras de negocios, antecedentes, definiciones, servicios, ventajas, tipos, factores y dimensiones; de igual forma se estudió la variable emprendimiento y la relación entre ambas variables; asimismo, un análisis del sector universidades privadas de Lima Metropolitana. Capítulo 2. Plan de investigación, se formula la situación problemática de la tesis, el problema principal, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos, la hipótesis inicial e hipótesis específicos. Capítulo 3. Metodología de investigación se definió la población, la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas. Capítulo 4. Desarrollo de Investigación, donde se realizó la investigación a través de la entrevista a profundidad y el cuestionario. Capítulo 5. Análisis de Resultados, se realiza el análisis de los instrumentos. Concluyendo con la validación de la hipótesis general y específicas en base a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).