Principales factores que facilitan la internacionalización de las Start-Ups en Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla la investigación enfocada en el fenómeno conocido como start-ups, donde Perú ha sido escenario del rápido crecimiento de este tipo de innovaciones y cómo algunos de ellos ya están alcanzando mercados internacionales. Precisamente, el foco de esta investigación es conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Gálvez, Diana Ivet, Pinto Franco, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Startups
Incubadoras
Aceleradoras
Ecosistema emprendedor
Innovación
Incubators
Accelerators
Entrepreneur ecosystem
Innovation
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla la investigación enfocada en el fenómeno conocido como start-ups, donde Perú ha sido escenario del rápido crecimiento de este tipo de innovaciones y cómo algunos de ellos ya están alcanzando mercados internacionales. Precisamente, el foco de esta investigación es conocer de manera más profunda aquellos factores que han logrado facilitar a estos emprendedores el ingreso a mercados extranjeros. Es en este punto que se busca conocer el nivel de importancia que representa para las start-ups cada uno de estos factores. La investigación se desarrolla considerando distintos puntos de vista. Por un lado, se encuentran los expertos del ecosistema emprendedor, representantes de instituciones públicas y privadas que están directamente relacionadas con las start-ups y el desarrollo de su ecosistema. Por otro lado, se tiene a los mismos emprendedores que son los usuarios de todas estas herramientas generadas en dicho ecosistema y cómo eso llevó a que algunos pudieran lograr la internacionalización. A partir de este enfoque, se logró identificar una serie de factores claves que necesitaban ser validados por la población de start-ups peruanas a través de una encuesta de opinión. Esto con el objetivo de identificar a los principales factores y tener un aporte que sirva de guía para aquellos que pertenecen al ecosistema. Conocer si existen relaciones o patrones entre los factores y las características de las start-ups, a través de metodologías cuantitativas. Finalmente, la tesis expone todos los resultados obtenidos, las conclusiones, recomendaciones e incluso las limitaciones bajo las que se desarrolló la investigación, contribuyendo de esta manera con el ecosistema emprendedor para que este documento sirva como guía para investigaciones más profundas acerca de este fenómeno que cada vez tiene mayor importancia en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).