Comparación de dos métodos de diagnóstico de la discrepancia transversal en modelos de estudio de pacientes entre 9 y 20 años de edad
Descripción del Articulo
El diagnóstico y tratamiento de las desarmonías esqueléticas sigue siendo un tema que genera debate y polémica entre los ortodoncistas. El diagnóstico ortodóntico se centra en las dimensiones verticales y sagitales dejando de lado la evaluación de la dimensión transversal, ignorando las discrepancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625547 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ortodoncia Diagnóstico clínico Discrepancia transversal Maloclusión Odontología |
Sumario: | El diagnóstico y tratamiento de las desarmonías esqueléticas sigue siendo un tema que genera debate y polémica entre los ortodoncistas. El diagnóstico ortodóntico se centra en las dimensiones verticales y sagitales dejando de lado la evaluación de la dimensión transversal, ignorando las discrepancias transversales, lo que perjudica al paciente. Estas discrepancias de no ser tratadas a tiempo, pueden desencadenar alteraciones a nivel esqueletal y condilar como asimetrías morfológicas y posicionales de la mandíbula, asimetrías en los arcos dentales y asimetrías faciales. Se analizaron 150 modelos de estudio mediante el análisis de Hayes y el análisis del Elemento III de Andrews. Se obtuvo la medida del ancho superior, del ancho inferior y la discrepancia según ambos métodos y se procedió a realizar las comparaciones de las medidas entre ambos. Se concluyó que los resultados de las mediciones al comparar los métodos del análisis de Hayes y el análisis del elemento III de Andrews presentaban diferencias significativas, siendo las medidas del análisis del elemento III de Andrews siempre mayores a las medidas del análisis de Hayes, las diferencias obedecen a los diferentes puntos de referencia de los métodos. A pesar de las diferencias, ambos métodos encontraron que en la mayoría de casos se coincidió al determinar si la discrepancia transversal fue positiva, sin embargo, en los casos donde se determinó que la discrepancia transversal fue negativa, no se encontraron coincidencias. De acuerdo a nuestros resultados no se pudo determinar que un método sea mejor que otro. Es probablemente necesaria la comparación de ambos análisis con un método gold estándar realizado con tomografías para poder llegar a la conclusión de cuál de estos dos métodos es el más confiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).