Relación entre la discrepancia posterior y el ángulo intermolar en pacientes adolescentes con maloclusión esquelética I, II y III, atendidos en el Instituto de Salud Oral FAP, Lima, 2019 -2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la discrepancia posterior y el ángulo intermolar en pacientes adolescentes con maloclusión esquelética I, II y III, atendidos en el Instituto de Salud Oral (ISOFAP, Lima, 2019 – 2022. El método del estudio fue el hipotético deductivo, de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Quispe, Flor Lis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discrepancia posterior
Ángulo intermolar
Maloclusión esquelética
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la discrepancia posterior y el ángulo intermolar en pacientes adolescentes con maloclusión esquelética I, II y III, atendidos en el Instituto de Salud Oral (ISOFAP, Lima, 2019 – 2022. El método del estudio fue el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo y de tipo básica, retrospectivo, transversal y observacional; el diseño fue no experimental descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por radiografía laterales (tomadas en los años 2019 a 2022), pertenecientes a los pacientes atendidos en el ISOFAP; y la muestra fue obtenida de manera no aleatoria por conveniencia, siendo 160 radiografías laterales, además dicha muestra cumplió con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada en el fue la observación; empleándose como instrumento una ficha de recolección de datos, validado mediante Juicio de expertos y la prueba de confiabilidad por el Índice de Kappa de Cohen. Resultados, se apreció una correlación débil y negativa entre la discrepancia posterior y el ángulo intermolar en los pacientes adolescentes con maloclusión esquelética I, II y III, por ser el coeficiente rho de Spearman -0.141; asimismo, esta relación no es estadísticamente significativa, por hallarse por un p-valor de 0.078 (p>0.05). Se concluye que no existe una relación significativa entre la discrepancia posterior y el ángulo intermolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).