Nuevos mecanismos de la reactivación de las PYMEs

Descripción del Articulo

Los nuevos mecanismos de reactivación de las pyme tienen efectos positivos para el desarrollo económico, ya que generan un mayor crecimiento para estas empresas al brindar nuevas alternativas a las que se aplican en el mercado. Por esta razón, resulta inevitable abordar este tema de forma que se pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Valenzuela, Milagros Cintia, Toralba Huyhua, Ricardo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PYME
Financiamiento de PYME
Desarrollo de mercado
Plataforma digital
Gestión anticrisis
SME
Financing SME’s
Developing markets
Fintech
Anti-crisis management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los nuevos mecanismos de reactivación de las pyme tienen efectos positivos para el desarrollo económico, ya que generan un mayor crecimiento para estas empresas al brindar nuevas alternativas a las que se aplican en el mercado. Por esta razón, resulta inevitable abordar este tema de forma que se pueda comprender cuáles han sido las principales limitantes y las formas que se han establecido para superarlas. Este estudio examina cómo las pyme están ejecutando diversos mecanismos para mejorar su desempeño financiero. Se analizan factores como las limitantes en las políticas públicas, la brecha digital, las crisis financieras como parte de un abanico de elementos que no permiten que este sector se desarrolle plenamente. Las principales conclusiones a las que llega el estudio es que resulta necesario una gestión empresarial anticrisis, cuya parte importante sea la formación y uso eficaz de las ventajas competitivas teniendo en cuenta varios factores internos, sujetos a cambios controlados por la administración, y externos, ajenas a la empresa. Se enfatiza que las empresas deben implementar constantemente nuevas herramientas de gestión, especialmente en telecomunicaciones que permitirá el control eficiente de sus costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).