Modelo de madurez de analítica de datos para el sector financiero
Descripción del Articulo
La analítica de datos permite a las organizaciones del sector financiero obtener una ventaja competitiva a través de procesos destinados a obtener datos, procesarlos y mostrarlos como información valiosa para comprender el comportamiento de sus clientes y estar preparados contra riesgos como el lava...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652126 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analítica de datos Modelo de madurez Sector financiero Data analytics Maturity model Financial sector |
Sumario: | La analítica de datos permite a las organizaciones del sector financiero obtener una ventaja competitiva a través de procesos destinados a obtener datos, procesarlos y mostrarlos como información valiosa para comprender el comportamiento de sus clientes y estar preparados contra riesgos como el lavado de dinero, el fraude crediticio, entre otros. Sin embargo, las organizaciones no pueden identificar fácilmente las brechas relacionadas con el personal, los sistemas de información y los procesos comerciales que obstaculizan la mejora de su entorno de analítica de datos. En este contexto, los modelos de madurez evalúan, con base en criterios definidos, el estado actual de una organización e identifican su nivel de madurez para mejorar en función de los hallazgos. En este documento, se propone un modelo de madurez para identificar brechas en el entorno analítico de las compañías financieras que conducen a la reducción de estas. Este modelo incluye artefactos y criterios de evaluación centrados en tecnología, gobernanza, gestión de datos, cultura y analítica en sí, lo que proporciona un proceso de diagnóstico más amplio y estructurado con respecto al entorno analítico. El modelo propuesto se probó en tres empresas del sector financiero peruano y los resultados sugieren que los especialistas obtuvieron una perspectiva más clara que sus pensamientos iniciales sobre la situación del entorno analítico de sus empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).