Hallazgos ecocardiográficos en trabajadores de salud recuperados de infección leve por Sars- CoV-2 de un hospital IV covid del Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar hallazgos estructurales o funcionales ecocardiográficos en pacientes recuperados de infección SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Estudio observacional transversal, que incluyó pacientes trabajadores de un hospital nacional COVID, estudiados entre 3 a 6 meses luego del diagnostic...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659311 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecocardiografía SARS-CoV-2 Echocardiography |
| Sumario: | Objetivos: Determinar hallazgos estructurales o funcionales ecocardiográficos en pacientes recuperados de infección SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Estudio observacional transversal, que incluyó pacientes trabajadores de un hospital nacional COVID, estudiados entre 3 a 6 meses luego del diagnostico de infección SARS-CoV-2. La exploración ecocardiográfica se desarrolló de forma sistemática e incluyó las modalidades convencionales. Resultados: Se incluyeron 65 casos con infección-CoV-2, la edad promedio fue 37.7 años, la obesidad resultó la comorbilidad mas frecuente (13.8%) y la presentación clínica leve fue la de mayor prevalencia (84.6%). Las medias del diámetro diastólico y la fracción de eyección ventrículo izquierdo fueron 42mm y 57% respectivamente. Así mismo la media del diámetro basal del ventrículo derecho fue de 31mm, de la fracción de acortamiento 44% y en todos los casos se reportó probabilidad de hipertensión pulmonar como baja. No se encontró efusión pericárdica en ninguno de los casos. Conclusiones Los pacientes recuperados de infección SARS-CoV-2, no presentan alteraciones estructurales ni funcionales en la exploración ecocardiográfica convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).