Diseño de los puestos de venta de plantas medicinales para incentivar el turismo en el mercado Modelo de Chiclayo.

Descripción del Articulo

Este proyecto surge de la necesidad de promover uno de los puntos más emblemáticos, aunque poco difundidos, del centro de Chiclayo: el sector herbolario del Mercado Modelo. Reconocido por su importancia en la venta de plantas medicinales, debido a su amplia oferta de especies naturales y elementos r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mori, Carla Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado Modelo de Chiclayo
Sector herbolario
Plantas medicinales
Turismo
Chiclayo Model Market
Herbalist sector
Medicinal plants
Tourism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este proyecto surge de la necesidad de promover uno de los puntos más emblemáticos, aunque poco difundidos, del centro de Chiclayo: el sector herbolario del Mercado Modelo. Reconocido por su importancia en la venta de plantas medicinales, debido a su amplia oferta de especies naturales y elementos relacionados con el misticismo. Sin embargo, el sector enfrenta varios problemas que afectan la experiencia del usuario y limitan su atractivo como destino turístico Durante el levantamiento de información y análisis de la situación actual, se identi caron una serie de problemas signi cativos, tales como el limitado acceso vehicular, el deterioro de las estructuras, el amontonamiento de productos, la circulación limitada, entre otros. Estos problemas subrayan la necesidad de una intervención estructural integral. Mediante el diseño interior, se ha desarrollado una nueva distribución que crea zonas y actividades especí cas, transformando el sector herbolario en un espacio funcional y visualmente atractivo. Esta renovación no solo mejorará la experiencia del visitante, sino que también fomentará el turismo local e internacional y potenciará el comercio en la región, contribuyendo al desarrollo económico y cultural del área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).