Aplicación del modelo SCOR para una mejora en los procesos de despacho y recepción de concentrados en una empresa minera.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una alternativa de solución, en este caso, la implementación del modelo SCOR en una compañía minera que presenta el problema de diferencias de pesos de los concentrados de cobre mayores al estándar estipulado que salen de la unidad min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gensollen Vera Tudela, Matias, Alta Torre Morey, Fernanda Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SCOR
Cuellos de botella
Despacho de concentrados
Proceso logístico
Cadena de suministros
SCOR model
Bottlenecks
Concentrate dispatch
Logistical process
Supply chain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una alternativa de solución, en este caso, la implementación del modelo SCOR en una compañía minera que presenta el problema de diferencias de pesos de los concentrados de cobre mayores al estándar estipulado que salen de la unidad minera 1 y son transportados hasta los depósitos del Callao. El trabajo se realizó bajo un enfoque de investigación cualitativo, puesto que se revisaron antecedentes y se realizaron entrevistas a personal de la compañía y a expertos externos. En consecuencia, de la revisión literaria se identificaron tres posibles alternativas de solución: la implementación del modelo SCOR, la metodología 5S y la tecnología Blockchain. Luego de realizar las entrevistas a expertos, se optó como solución más viable el modelo SCOR no solo para el problema identificado, sino también para otras deficiencias relacionadas a la gestión de la cadena de suministros, identificando así cuellos de botella en el proceso logístico, reduciendo tiempos muertos y minimizando costes innecesarios. Finalmente, a modo de conclusión se determinó que la implementación del modelo referente optimiza la gestión de la cadena de suministro de la compañía minera y puede ser complementada más adelante con otras soluciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).