Innovación y crecimiento económico

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo analizar la relación a largo plazo entre la innovación y el crecimiento económico para proporcionar evidencia empírica al estudio del crecimiento económico. Para ello, se realiza un análisis dinámico del efecto de tres variables de creatividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Ñato, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Innovación
Creatividad económica
Desarrollo económico
Economic growth
Innovation
Economic creativity
Economic development
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo analizar la relación a largo plazo entre la innovación y el crecimiento económico para proporcionar evidencia empírica al estudio del crecimiento económico. Para ello, se realiza un análisis dinámico del efecto de tres variables de creatividad económica y tres variables de implementación de la innovación en el crecimiento del producto por trabajador. Para lograr este objetivo, utilizamos modelos de ecuaciones estructurales en una muestra de 39 países de las bases de datos del Banco Mundial y el World Economic Forum, de los cinco continentes, con ingresos altos, medios y bajos, durante el período comprendido entre 2014 y 2018, utilizando máxima verosimilitud como método de estimación. Los resultados muestran que el efecto de la innovación sobre el crecimiento económico es inverso en un periodo de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).