Consumo de complementos proteicos y sus factores asociados entre usuarios de gimnasios en Lima Metropolitana, 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente, el consumo de complementos proteicos se ha extendido en personas que realizan actividad física en gimnasios. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia y los factores asociados al consumo de complementos proteicos entre usuarios de los gimnasios. Métodos: Los parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez, Laura, Unocc, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621987
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dietética
Acondicionamiento físico
Deporte
Nutrición
Proteínas
Vitaminas
Minerales
Nutrición y Dietética
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente, el consumo de complementos proteicos se ha extendido en personas que realizan actividad física en gimnasios. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia y los factores asociados al consumo de complementos proteicos entre usuarios de los gimnasios. Métodos: Los participantes fueron hombres y mujeres mayores de 17 años, quienes asistían regularmente al menos hace un mes al gimnasio. El tiempo de recolección de datos fue de 4 meses. Se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado y de Wilcoxon. Resultados: Encuestamos un total de 457 usuarios que asistían a 44 gimnasios de Lima Metropolitana. El 50,2% eran del sexo masculino y la mediana (RIC) de edad fue 29 (23-36,5) años. El 63,7% de los usuarios asistentes al gimnasio tomaba al menos un complemento nutricional habitualmente, de los cuales el 30,9% fueron complementos proteicos. Los factores asociados al consumo de complementos proteicos fueron el sexo, si el gimnasio pertenece a una cadena o no, el tiempo total en meses que asiste al gimnasio, la frecuencia con la que asiste, entre otros. Conclusión: En conclusión, un número elevado de usuarios regulares de gimnasios consumen complementos proteicos en la ciudad de Lima, Perú. Es importante impulsar el trabajo del nutricionista en este campo laboral, ya que se ha visto en la mayoría de los casos, que estos complementos son consumidos sin supervisión o información adecuada. Se recomienda realizar estudios que evalúen con mayor detalle los determinantes y patrones de consumo de estos complementos e incrementar la regulación de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).