Dependencia emocional y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de un instituto superior
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la dependencia emocional (DE) y los esquemas maladaptativos tempranos, en jóvenes estudiantes de un instituto público de Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo intencional. La muestra está conformada por 176 jóvenes de ambos sexos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655282 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia emocional Esquemas maladaptativos tempranos Jóvenes estudiantes Relación de pareja Emotional dependence Early maladaptive schemas Young students Relationship http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la dependencia emocional (DE) y los esquemas maladaptativos tempranos, en jóvenes estudiantes de un instituto público de Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo intencional. La muestra está conformada por 176 jóvenes de ambos sexos, con edades que oscilan entre los 17 a 29 años. Como medida de evaluación se empleó la Escala Breve de Dependencia Emocional (EBDE), construida en Perú por Ventura (2018) y el Young Schema Questionnaire Short Form (YSQ- SF), adaptada en Colombia por Londoño et al. (2012). Se obtuvo como resultado que los esquemas y la DE presentan una correlación positiva; encontrándose que el esquema de abandono presenta una relación grande con la DE y con dos de sus dimensiones (necesidad de afecto y miedo al abandono), mientras que los esquemas de aislamiento social e inhibición emocional presentan una relación baja. El objetivo específico es comparar las respuestas obtenidas en la EBDE según sexo, y se encuentra que las diferencias no tienen significancia práctica, sin embargo, los varones puntúan más alto en miedo al abandono y baja autonomía. Las implicancias de los resultados se analizan en discusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).