Propuesta de rediseño de puesto de camarógrafos para reducir a inseguridad ocupacional mediante técnicas ergonómicas y seguridad basada en el comportamiento en una empresa de radio y televisión

Descripción del Articulo

El sector de servicios comunitarios sociales y privados donde se encuentra la industria de radio y televisión, se registró que las causas principales de los accidentes del 2018 fueron los falsos movimientos y esfuerzos físicos (23.47%). Estudios realizados al entorno en mención se enfocan en la impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sagastizábal Vergara, Alvaro Rodrigo, Segura Zúñiga, Guillermo Manuel Nickolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad y salud en el trabajo
Reducción de riesgo
Industria del cine
Ergonomía
Occupational health and safety management
Risk reduction
Cinema industry
Ergonomics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El sector de servicios comunitarios sociales y privados donde se encuentra la industria de radio y televisión, se registró que las causas principales de los accidentes del 2018 fueron los falsos movimientos y esfuerzos físicos (23.47%). Estudios realizados al entorno en mención se enfocan en la implementación, mas no en la continuación a través del tiempo interactuando con las condiciones y actos subestándar. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación está orientado a una propuesta de rediseño del puesto de trabajo de camarógrafos, validándose mediante un piloto e indicadores. El modelo consta de seis fases: análisis de carga laboral, de ergonómica actual, rediseño del puesto, análisis ergonómico del puesto modificado, inducciones de seguridad y comparación de indicadores, usando herramientas de ingeniería para el diagnóstico como RULA, REBA, antropometría, seguridad basada en comportamiento y la metodología de los 7 pasos. Se tomo como muestra representativa la cantidad de 60 camarógrafos donde se logró reducir un nivel de riesgo ergonómico medio-alto, a bajo, la tasa de accidentes a un 46.7%, el índice de gravedad en un 31.21% y el de seguridad en un 50%. Además, se logró reducir un 55.40% de los costos por accidente, y un 45% la cantidad de actos subestándares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).