Reforma tributaria en los servicios de streaming premium prestados por no domiciliados a personas naturales y su impacto en la recaudación en Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
El presente documento de aptitud profesional denominado “Reforma tributaria en los servicios de streaming premium prestados por no domiciliados a personas naturales y su impacto en la recaudación en Lima Metropolitana, 2020”, tiene como principal objetivo revisar y analizar las reformas tributarias...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661398 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios digitales Personas naturales Plataformas digitales de audio y video Servicios de streaming premium Reforma tributaria Impuesto general a las ventas Impuesto a la renta Digital services to natural persons Digital audio and video platforms Premium streaming services Tax reform to digital platforms General sales tax Income tax http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento de aptitud profesional denominado “Reforma tributaria en los servicios de streaming premium prestados por no domiciliados a personas naturales y su impacto en la recaudación en Lima Metropolitana, 2020”, tiene como principal objetivo revisar y analizar las reformas tributarias aplicadas en diferentes países (Argentina, Chile, Colombia, Canadá, entre otros) y proponer una reforma en la legislación peruana, así como evaluar el impacto que esto generaría en la recaudación fiscal, debido al incremento en el uso de plataformas streaming premium a raíz de la pandemia del 2020. El trabajo de investigación engloba seis capítulos; el Capítulo I: Marco Teórico, en el que se plantean los antecedentes, conceptos relevantes y evidencias actuales del tema de investigación para su ágil comprensión; Capítulo II: Plan de Investigación, en el que se define el problema de investigación y se describen los objetivos e hipótesis; Capítulo III: Metodología de la Investigación, en el que se plantean los tipos de investigaciones para determinar la muestra de información cualitativa y cuantitativa; Capítulo IV: Desarrollo de la Investigación, en donde se desarrollan las entrevistas y encuestas y se plantea un caso práctico que brindará claridad sobre el tema abordado; Capítulo V: Análisis de los resultados de la investigación; Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones, donde se pronuncian las conclusiones y se proponen recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).