Museo de Historia y Prevención de Desastres Naturales
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo consiste en la planificación, elaboración y diseño de un Museo Histórico, es decir, un museo cuyo contenido se dedica a difundir la historia de una ciudad o tiempo en concreto, a través de la Luz Natural como caracterizador de espacios interiores. Este tiene como objetivo concie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Museo histórico Tecnología arquitectónica Architectural design Historic museum Architectural technology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El siguiente trabajo consiste en la planificación, elaboración y diseño de un Museo Histórico, es decir, un museo cuyo contenido se dedica a difundir la historia de una ciudad o tiempo en concreto, a través de la Luz Natural como caracterizador de espacios interiores. Este tiene como objetivo concientizar a la población sobre los problemas que traen los fenómenos y desastres naturales en especial en un país altamente sísmico como lo es Perú. El Museo de Historia y Prevención de Desastres Naturales tiene como público objetivo a los niños y jóvenes; es decir, a las Futuras Generaciones, las cuales son el futuro de la sociedad y los siguientes responsables del país. Además, esto se logrará con el uso de Nueva Tecnología, como lo son simuladores de escala real o maquetas de realidad virtual, para lograr un mayor impacto al público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).