Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la asociación entre la hemorragia post parto y el tipo de parto en mujeres con antecedente de una cesárea previa, e identificar otros factores asociados a la hemorragia. Métodos: Estudio retrospectivo transversal analítico en mujeres con parto institucional en el Hospital María Au...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cesárea previa hemorragia postparto TOLAC frustro Cesárea de emergencia |
id |
UUPC_c7a0da971e57e08a315c704136a80bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621605 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
title |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
spellingShingle |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa Cardozo Pajares, Lucía cesárea previa hemorragia postparto TOLAC frustro Cesárea de emergencia |
title_short |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
title_full |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
title_fullStr |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
title_full_unstemmed |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
title_sort |
Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa |
author |
Cardozo Pajares, Lucía |
author_facet |
Cardozo Pajares, Lucía Cruz Cortez, Karen Emperatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cruz Cortez, Karen Emperatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Paucar, Eddy Roberto Encinas Valdivia, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardozo Pajares, Lucía Cruz Cortez, Karen Emperatriz |
dc.subject.es.fl_str_mv |
cesárea previa hemorragia postparto TOLAC frustro Cesárea de emergencia |
topic |
cesárea previa hemorragia postparto TOLAC frustro Cesárea de emergencia |
description |
Objetivo: Analizar la asociación entre la hemorragia post parto y el tipo de parto en mujeres con antecedente de una cesárea previa, e identificar otros factores asociados a la hemorragia. Métodos: Estudio retrospectivo transversal analítico en mujeres con parto institucional en el Hospital María Auxiliadora entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre del 2014. Revisamos las historias de aquellas con antecedente de una cesárea previa, cuyo embarazo actual fue único y con datos completos en la historia clínica. Analizamos la asociación entre tipo de parto y hemorragia post parto mediante la prueba de chi cuadrado y calculamos razones de prevalencia mediante el análisis de modelo lineal generalizado tipo log-binomial. Adicionalmente hicimos un sub-análisis comparativo entre los casos con TOLAC exitosos versus TOLAC frustro. Resultados: Revisamos 362 historias clínicas, de las cuales 95 (26,2%) fueron cesáreas electivas programadas, 92 (25,4%) fueron partos vaginales (TOLAC exitoso), 120 (33,2%) fueron cesáreas de emergencia y 55 (25,4%) fueron intento de parto vaginal más cesárea de emergencia (TOLAC frustro). En total, 191 (52,8%) mujeres presentaron hemorragia post parto, y ésta fue más frecuente con la cesárea de emergencia [1.65 (IC95%:1.24-2.19), p=0.001] y con TOLAC frustro [1.91 (IC95%:1.42- 2.57), p<0,001] con respecto al parto por cesárea electiva. Los casos de TOLAC frustro tuvieron mayor frecuencia de periodo intergenésico corto (27%) que los casos de TOLAC exitoso (13%). Conclusión: En la población estudiada la hemorragia postparto fue más frecuente luego de la cesárea de emergencia y del TOLAC frustro, en comparación a la cesárea electiva. Futuros estudios deben investigar el posible rol de otros factores asociados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T16:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T16:43:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-11 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
1. Cardozo Pajares L, Cruz Cortez KE. Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa. Univ Peru Ciencias Apl [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2016 [cited 2017 Jun 12]; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621605 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621605 |
identifier_str_mv |
1. Cardozo Pajares L, Cruz Cortez KE. Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa. Univ Peru Ciencias Apl [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2016 [cited 2017 Jun 12]; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621605 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/1/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/2/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/4/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/6/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/10/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/7/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/8/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/9/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0153bf6fcee912b0c77932ba58031dfd 398afbdbc261c31505d16740e36961ab 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 15d4e8f7d0ea879dcfd45ca072e38ce2 5a29f11f27b958c0dfefba2d1d3b7e9a d73da8e777b80d8812f2a5510c323d56 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089631815008256 |
spelling |
2c810f9a7dcaa0fa3acbe524c50a687f500e28ad72b8e9dce1a7f028fa7fc783677500Segura Paucar, Eddy RobertoEncinas Valdivia, Edgarf50fadf8e5be923dfdd63165c7be6e285002795d09ae3534297d3b6997977713072500Cardozo Pajares, LucíaCruz Cortez, Karen Emperatriz2017-06-12T16:43:51Z2017-06-12T16:43:51Z2016-02-111. Cardozo Pajares L, Cruz Cortez KE. Hemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previa. Univ Peru Ciencias Apl [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2016 [cited 2017 Jun 12]; Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621605http://hdl.handle.net/10757/621605Objetivo: Analizar la asociación entre la hemorragia post parto y el tipo de parto en mujeres con antecedente de una cesárea previa, e identificar otros factores asociados a la hemorragia. Métodos: Estudio retrospectivo transversal analítico en mujeres con parto institucional en el Hospital María Auxiliadora entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre del 2014. Revisamos las historias de aquellas con antecedente de una cesárea previa, cuyo embarazo actual fue único y con datos completos en la historia clínica. Analizamos la asociación entre tipo de parto y hemorragia post parto mediante la prueba de chi cuadrado y calculamos razones de prevalencia mediante el análisis de modelo lineal generalizado tipo log-binomial. Adicionalmente hicimos un sub-análisis comparativo entre los casos con TOLAC exitosos versus TOLAC frustro. Resultados: Revisamos 362 historias clínicas, de las cuales 95 (26,2%) fueron cesáreas electivas programadas, 92 (25,4%) fueron partos vaginales (TOLAC exitoso), 120 (33,2%) fueron cesáreas de emergencia y 55 (25,4%) fueron intento de parto vaginal más cesárea de emergencia (TOLAC frustro). En total, 191 (52,8%) mujeres presentaron hemorragia post parto, y ésta fue más frecuente con la cesárea de emergencia [1.65 (IC95%:1.24-2.19), p=0.001] y con TOLAC frustro [1.91 (IC95%:1.42- 2.57), p<0,001] con respecto al parto por cesárea electiva. Los casos de TOLAC frustro tuvieron mayor frecuencia de periodo intergenésico corto (27%) que los casos de TOLAC exitoso (13%). Conclusión: En la población estudiada la hemorragia postparto fue más frecuente luego de la cesárea de emergencia y del TOLAC frustro, en comparación a la cesárea electiva. Futuros estudios deben investigar el posible rol de otros factores asociados.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCcesárea previahemorragia postpartoTOLAC frustroCesárea de emergenciaHemorragia Post Parto según modalidad de parto en mujeres con antecedentes de una cesárea previainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaMedicinaMédico cirujano2018-06-16T23:24:52ZObjetivo: Analizar la asociación entre la hemorragia post parto y el tipo de parto en mujeres con antecedente de una cesárea previa, e identificar otros factores asociados a la hemorragia. Métodos: Estudio retrospectivo transversal analítico en mujeres con parto institucional en el Hospital María Auxiliadora entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre del 2014. Revisamos las historias de aquellas con antecedente de una cesárea previa, cuyo embarazo actual fue único y con datos completos en la historia clínica. Analizamos la asociación entre tipo de parto y hemorragia post parto mediante la prueba de chi cuadrado y calculamos razones de prevalencia mediante el análisis de modelo lineal generalizado tipo log-binomial. Adicionalmente hicimos un sub-análisis comparativo entre los casos con TOLAC exitosos versus TOLAC frustro. Resultados: Revisamos 362 historias clínicas, de las cuales 95 (26,2%) fueron cesáreas electivas programadas, 92 (25,4%) fueron partos vaginales (TOLAC exitoso), 120 (33,2%) fueron cesáreas de emergencia y 55 (25,4%) fueron intento de parto vaginal más cesárea de emergencia (TOLAC frustro). En total, 191 (52,8%) mujeres presentaron hemorragia post parto, y ésta fue más frecuente con la cesárea de emergencia [1.65 (IC95%:1.24-2.19), p=0.001] y con TOLAC frustro [1.91 (IC95%:1.42- 2.57), p<0,001] con respecto al parto por cesárea electiva. Los casos de TOLAC frustro tuvieron mayor frecuencia de periodo intergenésico corto (27%) que los casos de TOLAC exitoso (13%). Conclusión: En la población estudiada la hemorragia postparto fue más frecuente luego de la cesárea de emergencia y del TOLAC frustro, en comparación a la cesárea electiva. Futuros estudios deben investigar el posible rol de otros factores asociados.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.pdfTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.pdfapplication/pdf1162063https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/1/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.pdf0153bf6fcee912b0c77932ba58031dfdMD51true2085-02-11TESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.docTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.docapplication/msword360960https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/2/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.doc398afbdbc261c31505d16740e36961abMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/3/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD53falseTEXTTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.pdf.txtTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain39359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/4/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.pdf.txt15d4e8f7d0ea879dcfd45ca072e38ce2MD54false2085-02-11TESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.doc.txtTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.doc.txtExtracted texttext/plain35745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/6/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.doc.txt5a29f11f27b958c0dfefba2d1d3b7e9aMD56falseTHUMBNAILTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.pdf.jpgTESIS CRUZ CARDOZO VERSION FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36260https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/10/TESIS%20CRUZ%20CARDOZO%20VERSION%20FINAL.pdf.jpgd73da8e777b80d8812f2a5510c323d56MD510falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/7/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD57falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/8/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621605/9/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falseCONVERTED2_356295010757/621605oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216052025-07-19 20:38:12.286Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.111607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).